• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Cerebro de Neymar en Piloto Automático cuando Juega Fútbol

Publicado el 29 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: ciencia, futbol

neymarUn grupo de neurólogos japoneses realizó un estudio en el que analizaron la actividad cerebral de Neymar mientras jugaba fútbol.
Los estudios se realizaron en febrero de este año e indicaron que la actividad cerebral de Neymar mientras se iba deshaciendo de oponentes era un 10% menor que la observada en jugadores de fútbol amateurs. ¿Conclusión? Neymar juega en una especie de modo de piloto automático.
Eiichi Naito, uno de los responsables del estudio, afirmaba que “es posible que la genética sea un factor, ayudada por el tipo de entrenamiento que realiza”. Los resultados del estudio publicado en la revista especializada Frontiers in Human Neuroscience muestran que el cerebro de Neymar necesitaba “muy pocos recursos neuronales en las regiones del motor cortical del pie durante sus movimientos”. Naito afirma que ese resultado podría extenderse a otros jugadores de primer nivel y de técnica igualmente destacada como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, por ejemplo.
Tres futbolistas de segunda división de España y dos nadadores de alto nivel también fueron sometidos a las mismas pruebas, agregó Naito del Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicaciones de Japón.
¿Significa eso que Neymar no juega al máximo de sus posibilidades? En absoluto, y tal y como indicaba este investigador, “la actividad cerebral reducida significa que hay menos molestias que permiten al jugador realizar muchos más movimientos complejos al mismo tiempo. Creemos que esto es lo que le da la capacidad de ejecutar sus regates”.
Naito concluye en su artículo que los resultados de las pruebas “proporcionan una valiosa evidencia de que el cerebro de Neymar recluta recursos neuronales muy limitadas en las regiones del pie-motor cortical durante los movimientos de los pies.”

  • google-share
Anterior

Los Perros tienen Celos de otras Mascotas

Siguiente

Análisis de Sangre Podría Diagnosticar Cualquier Cáncer

Relacionados

0

Betsson Chile en 2023: El mejor lugar para ver fútbol online

Publicado el 13 Feb 2023
, Por Equipo GV
0

¿Cuánto han gastado los chilenos apoyando a La Roja?

Publicado el 29 Jun 2017
, Por Equipo GV
6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Nicole Abusleme Marzuca Julio 29, 2014 at 5:41 am Reply

    Nicole Abusleme Marzuca liked this on Facebook.

  2. gvalpo Julio 30, 2014 at 9:32 pm Reply

    ¿Qué sucede en el cerebro de Neymar? http://t.co/7Q0klTnlll http://t.co/OSFP6pxmV1

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl