• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Ganadores de los Premios IgNobel

Publicado el 22 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ciencia, premios

ignovelCientíficos reunidos en la Universidad de Harvard premiaron las investigaciones 2014 sobre cuestiones absurdas.
Hace poco se entregaron los premios Ig® Nobel, un galardón que busca entretener y alentar el campo de investigación e innovación a nivel global. La premiación es realizada por el Journal of Improbable Research y los entrega rigurosamente desde el año 1991 con la premisa que “primero hacen reír a la gente, y luego les hacen pensar”.
Corresponde a investigaciones reales. Los investigadores -por lo general- tienen fondos para llevar este tipo de trabajo y así como los premios Nobel son de tremenda importancia para la búsqueda de caminos de desarrollo humano, los Ig Nobel serían una selección humorística de otros tipos de investigaciones.
Los ganadores de los premios Ig Nobel 2013 de este año son:
Premio en Física: Kiyoshi Mabuchi, Kensei Tanaka, Daichi Uchijima y Rina Sakai por medir la cantidad de fricción entre un zapato y una piel de plátano, y entre una piel de plátano y el suelo, cuando una persona pisa una cáscara de plátano que está en el suelo.
Premio en Neurociencia: Jiangang Liu, Jun Li, Lu Feng, Ling Li, Jie Tian, y Kang Lee por observar que sucede a nivel neuronal cuando observas una imagen de jesus impresa en una tostada.
Premio en Psicología: Peter K. Jonason, Amy Jones y Minna Lyons por acumular evidencia de que las personas que habitualmente se quedan despiertas hasta tarde son, en promedio, más auto-absorbidas, más manipuladoras y más psicópatas que las personas que habitualmente despiertan temprano en la mañana.
Premio en Salud Pública: Jaroslav Flegr, Jan Havlíček and Jitka Hanušova-Lindova y to David Hanauer, Naren Ramakrishnan y Lisa Seyfried por investigar si poseer un gato presenta algún riesgo psicológico.
Premio en Biología: Vlastimil Hart, Petra Nováková, Erich Pascal Malkemper, Sabine Begall, Vladimír Hanzal, Miloš Ježek, Tomáš Kušta, Veronika Němcová, Jana Adámková, Kateřina Benediktová, Jaroslav Červený y Hynek Burd por conseguir evidencia y documentar el hecho que cuando los perros orinan, ellos prefieren alinear su cuerpo con el eje magnético global norte-sur.
Premio en Arte: Marina de Tommaso, Michele Sardaro y Paolo Livrea por medir el dolor relativo que sienten las personas en lo que observan una pieza de arte poco atractiva en comparación a lo que sienten al observar una pieza muy atractiva, esto mientras se le dispara al sujeto en la mano con un láser.
Premio en Economía: El instituto nacional de estadísticas del gobierno italiano por tomar con orgullo el liderazgo en cumplir el mandato de la Unión Europea para aumentar el tamaño oficial de la economía nacional mediante la inclusión de los ingresos que devienen de la prostitución, la venta de drogas ilegales, el contrabando y todas las otras transacciones financieras ilegales entre participantes dispuestos.
Premio en Medicina: Ian Humphreys, Sonal Saraiya, Walter Belenky y James Dworkin por investigar el tratamiento de sangrado nasal “incurable” por medio del uso de jamón curado como aplicativo para tapar la nariz.
Premio de Ciencia en el Ártico: Eigil Reimers y Sindre Eftestøl por documentar el cómo reaccionan renos en el ártico al toparse con humanos disfrazados de osos polares.
Premio en Nutrición: Raquel Rubio, Anna Jofré, Belén Martín, Teresa Aymerich y Margarita Garriga por su estudio “Caracterización de bacterias lácticas aisladas de heces de bebé como potenciales cultivos probióticos para las salchichas fermentadas”.

  • google-share
Anterior

Los Ikran de ‘Avatar’ pudieron Existir en la Tierra hace mucho Tiempo

Siguiente

Chile permite 50% más de Mercurio en Pescados, superando la norma fijada por la FAO

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl