• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Hubble Capta una Galaxia a 13.000 Millones de Años Luz

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: tecnología

hubbleEl Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha detectado una de las galaxias pequeñas más lejanas jamás vista, mirando a través de una lupa cósmica gigante. El objeto diminuto se encuentra a más de 13.000 millones de años luz de distancia.

Esta galaxia puede ofrecer un vistazo de nuevo a los primeros tiempos de formación del universo y puede ser sólo la punta del iceberg. “Esta galaxia es un ejemplo de lo que se sospecha que es abundante, la población subyacente de objetos extremadamente pequeños que existían unos 500 millones de años después del Big Bang, el comienzo del universo”, explicó el líder del estudio Adi Zitrin del Instituto de Tecnología de California.

“El descubrimiento nos está diciendo que existen galaxias tan débiles en el universo primario, y que se debe continuar su busca y la de objetos aún más débiles, para que podamos entender cómo las galaxias y el universo han evolucionado con el tiempo”, explica en un comunicado difundido por la NASA.

La galaxia fue detectada por el programa Frontier Fields, un ambicioso esfuerzo de tres años realizado por los equipos del Hubble con otros grandes observatorios de la NASA, los observatorios espaciales Spitzer y Chandra, para sondear el universo temprano mediante el estudio de grandes cúmulos de galaxias.

Estos cúmulos son tan masivos que su gravedad desvía la luz que pasa a través de ellos, magnificando el brillo y distorsión de los objetos de fondo en un fenómeno conocido como lente gravitacional. Estas lentes de gran alcance permiten a los astrónomos encontrar muchas estructuras tenúes distantes que de otra manera serían demasiado débiles para ser vistas.

El descubrimiento fue hecho usando el poder de lente del cúmulo de galaxias Abell 2744, apodado racimo de Pandora, que produjo tres imágenes ampliadas de la misma tenue galaxia. Cada imagen ampliada hace que la galaxia aparezca 10 veces más grande y más brillante de lo que sería sin las cualidades de zoom del cúmulo.

La pequeña galaxia se estima en 850 años luz de ancho —500 veces más pequeña que nuestra Vía Láctea— y con una masa de sólo 40 millones de soles. La Vía Láctea, en comparación, tiene una masa estelar de unos cien mil millones de soles.

Los astrónomos creen que galaxias como ésta son probablemente pequeñas acumulaciones de materia que comenzaron a formar estrellas, pero todavía no tienen una estructura definida. Es posible que Hubble sólo esté detectando una brillante racimo magnificado debido a la lente. Esto explicaría por qué el objeto es más pequeño que las galaxias de campo típicas de esa edad del Universo.

Los astrónomos han debatido durante mucho tiempo si estas galaxias tempranas podrían haber proporcionado suficiente radiación para calentar el hidrógeno que se enfrió poco después del Big Bang. Este proceso, llamado reionización, se cree que ocurrió desde 200 millones hasta 1.000 millones de años después del nacimiento del universo. La reionización del universo se hizo transparente a la luz, lo que permite a los astrónomos mirar muy atrás en el tiempo sin caer en una “niebla” de hidrógeno frío.

Los resultados del equipo han sido publicados en la revista Astrophysical Journal Letters.

Vía 20minutos.es

  • google-share
Anterior

Detectan Posibles Señales de Materia Oscura Procedentes del Sol

Siguiente

La NASA Investiga Aumento de Nubes sobre el Océano Ártico por el Deshielo

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Sansanos crean Plataforma Virtual para Músicos Emergentes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. multicorecl Octubre 20, 2014 at 2:39 pm Reply

    Hubble Capta una Galaxia a 13.000 Millones de Años Luz – Gran Valparaíso http://t.co/Pfsxq6GKR3 http://t.co/LUpqmOHMwD

  2. gvalpo Octubre 20, 2014 at 9:31 pm Reply

    Hubble Capta una Galaxia a 13.000 Millones de Años Luz – GRANVALPARAISO http://t.co/2XyYmZfQf6

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl