• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

USM Participa en Proyecto de Creación de Centros de Innovación Tecnológica y Desarrollo Productivo

Publicado el 29 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: tecnología, USM

MOUGracias a convenio sobre desarrollo minero, firmado entre Finlandia y Chile, los Centros Metaminería y CASIM, pertenecientes a la Universidad, están participando en iniciativa internacional que permitirá desarrollar Centros de Innovación Tecnológica y Desarrollo Productivo en cuatro regiones del país.
Innovación Tecnológica y Desarrollo Productivo (iT+DP) para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, es el objetivo del Memorandum of Understanding (MoU) que firmaron los gobiernos de Chile y Finlandia y en el que la Universidad Técnica Federico Santa María, se encuentra liderando los capítulos de Educación y Gobernanza, en los cuales se ha desarrollado la estrategia que busca crear cuatro centros iT+DP, conformados por redes de expertos, empresas y entidades nacionales e internacionales, en las regiones de Arica, Atacama, Valparaíso y Magallanes.
Por parte de la Universidad Santa María, sus representantes son Lautaro Guerra, Director Académico del Centro de Modelamiento y Simulación de Operaciones en Minería, Metaminería y Ricardo Venegas, Director Ejecutivo de Metaminería USM. Además, participa el Centro de Automatización y Supervisión para la Industria Minera, CASIM.
Desde enero de 2013, los gobiernos de Chile y Finlandia a través de sus representantes, además de los académicos de la Universidad, realizaron reuniones para desarrollar el MoU y constituir un comité para llevar adelante los acuerdos para 2015. La USM recibió a representantes de universidades de Finlandia, generando una serie de relaciones tanto en el ámbito de investigación como de educación. El resultado de esta visita y posterior reunión con una misión del Gobierno de Finlandia, encabezada por su Ministro de Energía, generó que la estrategia para desarrollar los cuatro centros iT+DP, fuera compartida por la cartera de Minería nacional, convirtiéndola en una política de Gobierno.
“Este proyecto es tremendamente importante para la USM, porque nos permite alcanzar y conservar un posicionamiento a nivel internacional que no tenemos en el campo de la minería. Estamos en los espacios donde se conversa y se toman decisiones tanto de políticas como de acciones concretas. También es relevante porque estamos abriendo las puertas al área de la Minería en la Universidad, lo que representa muchas oportunidades para académicos y estudiantes”, señaló Lautaro Guerra, Director Académico de Metaminería USM y Profesor del Departamento de Informática.
Los Centros proyectados para las regiones de Arica, Atacama, Valparaíso y Magallanes, se originan desde la necesidad regional y de la política nacional de crear soluciones enfocadas a las problemáticas locales y que incorpora la capacidad tecnológica extranjera, a través del convenio con Finlandia. Se comenzará el desarrollo del centro de Valparaíso, que se enfoca a la sustentabilidad agrícola y minera; y posteriormente el de Magallanes, dirigido a la minería y energía, aprovechando las fortalezas de cada región.
Entidades como el Servicio de Geología GTK, el Centro de Investigación VTT, Outotech y Universidades de Finlandia, además de instituciones chilenas como Sernageomin, Codelco, Corfo, Conicyt, más otras universidades de Chile, la Asociación de Industriales de Antofagasta AIA, entre otras, son parte de esta iniciativa que busca congregar expertos en el área de la minería.
“Me parece estupendo el desafío que representa, la capacidad de lograr que determinadas personas se junten para trabajar en un objetivo que es común. Hoy en día, tanto la investigación y el desarrollo de proyectos, no se pueden realizar de manera individual, los problemas son sistémicos, son complejos y requieren muchas miradas, lo que aporta mayor creatividad y más capacidad de innovar”, agregó el académico del Departamento de Informática.
Se espera que los beneficiarios directos de esta iniciativa sean los productores mineros de mediana y pequeña escala de cobre, oro, plata, carbón, gas, turba, gas de carbón, lo que representa un motor de desarrollo económico regional, entregando soluciones tecnológicas y encadenamientos productivos y desarrollos regionales, lo que responde a la estrategia de desarrollo de la minería local propuesta en el acuerdo de entendimiento MoU.

  • google-share
Anterior

Médicen, la Aplicación para Buscar la Mejor Alternativa de Exámenes Médicos

Siguiente

Las Personas de Baja Estatura Viven más que las Altas

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Septiembre 30, 2014 at 9:06 pm Reply

    USM Participa en Proyecto de Creación de Centros de Innovación Tecnológica y Desarrollo… http://t.co/xSrmSTqY2a

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl