• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Arquitecta USM Publica Libro para Mejorar Barrios Socialmente Deteriorados

Publicado el 06 Nov 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Literatura, USM

arquitecta usm“Estrategia de Integración para Barrios Socialmente Deteriorados [Caso Santiago]” se titula la publicación de Geraldine Tejeda, en el que expone un proceso teórico – práctico sobre mejoramiento de diversas zonas.

Geraldine Tejeda, arquitecta de la Universidad Técnica Federico Santa María, presentó el libro “Estrategia de Integración para Barrios Socialmente Deteriorados [Caso Santiago]”, bajo el Sello Editorial USM, donde hace un análisis del estado actual de los barrios con mayor deterioro en la ciudad de Santiago, además de enfocarse en un plan de mejoramiento para ellos.

La motivación en el tema fue luego de haber sido testigo de la segregación residencial en la ciudad, lo que generó un interés temático sobre las situaciones sociales y cómo la arquitectura y desarrollo urbano están ligadas con herramientas potentes para generar mejores barrios.

Tomando a Santiago como laboratorio para realizar su muestra, la publicación finaliza con propuestas para llevar a cabo el plan, que se define en dos ramas para mejorar lo existente y generar buenos espacios para el futuro.

Este plan nace luego de una profunda investigación y observación de la realidad de los barrios, un proceso donde se tomaron en cuenta todos los aspectos que forman parte de ellos, más allá del simple mejoramiento de viviendas. Esto es, realizando cambios profundos en la organización, pensando en la seguridad y los espacios públicos como plazas, colegios, etc.

Motivación de la investigación

Es a través de esta publicación que la autora busca evidenciar sus experiencias y observaciones en terreno, manifestando las necesidades de recuperar la ciudad desde su condición seminal: “lo público”.

La publicación nace como resultado del proceso de titulación de Geraldine Tejeda, quien presentó su trabajo de tesis sobre el tema. Mismo proyecto que ahora se traduce en un libro publicado bajo el sello de la Editorial USM.

“El tipo de ciudad es el reflejo del tipo de sociedad, el fenómeno de segregación deviene de una sociedad excluyente, la condición de heterogeneidad de un barrio en cuanto a la población residente en él, significa una interacción dentro y fuera de él, un alto nivel de accesibilidad y conexión a la ciudad, lo que los hace ser parte de ella, a diferencia de los barrios homogéneos que presentan una condición de exclusión o autoexclusión” es la tesis que sustentó su trabajo de grado que derivó en la publicación de Tejeda.

En ese punto la arquitecta busca, desde su rama, poder hacer un aporte en la sociedad, presentando un modelo que pueda optimizar la calidad de vida de las personas que viven en barrios segregados.

El libro a través de seis capítulos en 143 páginas, hace un recorrido sobre el comportamiento de los barrios en la ciudad y busca dar cuenta de lo trascendental que es en la actualidad nacional.

  • google-share
Anterior

Obra Acceso en Sala Upla

Siguiente

Ciclo de Cine Marroquí en Castillo Wulff

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl