Mayo se viene con una cartelera cultural llena de experiencias que destacan la riqueza cultural, histórica y artística de la región y el país. A lo largo de los 31 días, el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a sumergirse en el Mes del Patrimonio Cultural de Chile con exposiciones, cine, teatro, gastronomía, trekking cultural, música, restauraciones en vivo, y talleres, abriendo las puertas al público para conectar con las tradiciones, recuerdos y el arte que dan forma a nuestra identidad.
La exposición “Tributos: Pueblos Originarios de la Zona Central de Chile”, del escultor Christian Romo, está abierta hasta el 30 de junio. Una serie de esculturas trabajadas en piedra, granito y mármol travertino rinde homenaje a las culturas ancestrales de la región central, invitando a todos a experimentar la fuerza de la espiritualidad, mitología y simbología de nuestros pueblos originarios, todo a través de texturas y detalles que cobran vida bajo una iluminación especial. La muestra se puede disfrutar de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados hasta las 17:00.
Para quienes llegan temprano a las actividades, el Punto Lector y Radio Teatro transformará la espera en un momento único: libros para descubrir, historias para escuchar y un ambiente perfecto para dejarse llevar por la imaginación antes de cada actividad.
La pantalla grande del teatro hará gala una vez más del ciclo de cine “El valor de las grandes historias”. El jueves 8 de mayo, “Sueño de fuga” nos recordará la importancia de la esperanza y la amistad; el 15 de mayo, “La vida es bella” nos invitará a mirar la vida con ternura incluso en los momentos más oscuros; mientras que el 22 de mayo, “El Hombre Elefante” conmoverá a todos con su mensaje de dignidad y humanidad. Mayo cierra con “Billy Elliot” el jueves 29, la historia de un niño que sigue su pasión contra todo pronóstico; siendo todas las funciones a las 19:00 hras.
El arte también cobrará vida a través de la palabra y la madera. El viernes 16 de mayo, a las 10:00 horas, el destacado artista Zerreitug compartirá su oficio en la charla “Tallando la historia de Chile”, mostrando sus dioramas y figuras de madera que recrean momentos y personajes claves de nuestra memoria histórica.
La magia del teatro llegará el mediodía del sábado 17 de mayo, cuando la actriz Vicky Silva nos transporte a un mundo lleno de sensibilidad y asombro con “Cuentos con faldón: Lágrimas de agua dulce”, donde el vestuario se convierte en narrador y la imaginación es protagonista.
El gran Especial Día del Patrimonio arranca el sábado 24 de mayo con un abanico de actividades pensadas para celebrar lo que nos une: desde el taller de Huertas Medicinales, donde aprenderemos sobre el valor de nuestra flora tradicional, hasta los Nudos Marineros, una experiencia práctica para descubrir el antiguo arte junto al Museo Marítimo Nacional. Durante todo el fin de semana, la restauración patrimonial saldrá de los talleres para mostrarnos en vivo cómo se recuperan obras históricas con la exhibición “Restauración en acción”.
El domingo 25, las actividades se multiplican: Se realizarán recorridos guiados por el histórico edificio Cousiño, la Tertulia Gastronómica rescatará recetas con historia que han dado sabor a generaciones; los niños podrán construir su propio Maromero de Circo, mientras revivimos la historia urbana de Valparaíso a bordo de las antiguas micros en la muestra “Cromix, un viaje al pasado”. También descubriremos el arte de la serigrafía en una instalación abierta a todos y nos emocionaremos con los conciertos de bolsillo de la Orquesta de Alumnos de Duoc UC.
A pedido del público, vuelven las Cavas de Cousiño, esta vez, honrando el clásico vino chileno en la edición titulada “Raíces de Chile: Cava Patrimonial”, la que se realizará el miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, instancia en los que se invita a ser testigos del legado vitivinícola nacional.
Para quienes aman la música, el viernes 30 de mayo, a las 19:00 horas, la Banda de Conciertos de la Armada de Chile ofrecerá un homenaje especial a nuestro mar y tradiciones en un emotivo recital lleno de historia y patriotismo con el que año a año se pone broche al Mes del Mar.
Con esta programación llena de colores, sabores, sonidos e historias, el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso reafirma su compromiso con la cultura, el arte y el patrimonio de nuestro país, invitando a todos a ser parte de esta gran celebración.
Todas las actividades son gratuitas previa inscripción en los formularios web publicados dos días antes de cada actividad en:
- Instagram: @centroextensionduocvalpo
- Facebook: @DuocUC.EdificioCousino