• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Ciclo Artecámara USM estrena programación 2015 con gran serie de conciertos gratuitos

Publicado el 07 Abr 2015
Por : Equipo GV
Comment: 1

El programa cultural organizado por la Universidad Santa María abrirá su ciclo de conciertos con la presentación del Ensamble Sibelius, destacada agrupación de vientos.

Ensamble Sibelius  AbrilSe abre la esperada temporada de conciertos del Ciclo Artecámara de la Universidad Santa María, programa cultural que todos los años ofrece al público la posibilidad de disfrutar de prestigiosas agrupaciones musicales de manera gratuita, en diversos espacios de las regiones Quinta y Metropolitana.

La partida se realizará en abril con la presentación de Ensamble Sibelius, conjunto de instrumentos de viento que reúne a destacados músicos, quienes presentarán un programa ecléctico, de especial atractivo.

La agrupación, dirigida por Ricardo Morales, está compuesta por Clarinetes en Si bemol, Clarinete Bajo, Fagot, Cornet, Corno Francés y percusión, amalgama de instrumentos pocas veces vista. “El ensamble nace de la unión de dos conjuntos; quinteto de clarinete con cuarteto de bronce, de esta combinación entre las familias de las maderas y los bronces nace una gran experimentación sonora, que es muy difícil de encontrar en otras agrupaciones”, señaló Morales.

Con arreglos propios, el ensamble abordará el concierto “Música en el viento”, el cual integra obras de compositores clásicos como Beethoven y Tchaikovsky, así como también música popular de autores como Astor Piazzolla. Morales, quien lidera la agrupación, señala que: “este concierto busca mostrar cronológicamente los períodos de la música, cómo se diferencian unos con otros y cómo estos instrumentos abordan esos periodos, porque no es lo mismo escuchar a Händel con un cuarteto de cuerdas o con un ensamble de vientos como el nuestro. Vamos a mostrar las sonoridades particulares de los instrumentos y los arreglos que nosotros hacemos, que creemos no existen en Chile ni el extranjero”.

El Ensamble Sibelius, integrado también por Andrea Astorga, José Aranda, Jerry Gálvez, Héctor Calderón, Rodrigo Herrera e Isidora Silva, invita a dejarse cautivar por la belleza y novedad de su propuesta. “Los instrumentos de viento son como el canto, pueden hacer líneas melódicas muy diversas, son muy versátiles. El rango dinámico que alcanzan estos instrumentos es muy importante, podemos tener una sonoridad tan fuerte como una orquesta de cámara y tan dulce como un cuarteto de cuerdas. En nuestro formato particular es muy atractivo apreciar los colores, cómo se combinan los sonidos de un corno francés con un fagot, por ejemplo”, explica Ricardo Morales.

Presentaciones

Las presentaciones de Ensamble Sibelius se realizarán el martes 7 de abril en la USM Vitacura, Salón El Belloto 1, a las 14:00 horas, y en la Parroquia Santa María de los Ángeles de Reñaca, a las 20:00 horas. El jueves 9 de abril los conciertos se realizarán en el Salón de Honor de la USM Viña del Mar, a las 12:00 horas, y en la Casa Central USM, en el Salón de Actos del Edificio T, a las 18:00 horas.

—————–

Dirección General de Comunicaciones

Universidad Técnica Federico Santa María

Av. España 1680, Valparaíso

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Radio Universidad Santa María celebra 78 años al aire con tecnología y programación renovada

Siguiente

Destacado arquitecto peruano visita la USM

One Comment

  1. presenciaescena Abril 7, 2015 at 1:22 am Reply

    #escena Ciclo Artecámara USM estrena programación 2015 con gran serie … – Gran Valparaíso (… http://t.co/8Uhai5eRoa @presenciaescena

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl