• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Cine Francés en Ciclo de Cine Arte Usm

Publicado el 14 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: cine, Quillota, Reñaca, UTFSM

Películas de culto del cine francés componen la muestra que el Ciclo de Cine Arte de la Universidad Santa María exhibirá gratuitamente durante julio. La muestra incluye cintas como “Los coristas”, “La vie en Rose” y “El maestro de música”, producciones con importantes premios de la industria cinematográfica y que han recogido el aplauso del público y la crítica.

Las Historiascine frances
“Los coristas”. En 1949, Clément Mathieu, un profesor de música desempleado, es contratado como preceptor de un instituto correccional de menores. A través de ineficaces y represivas políticas, el director Rachin intenta con dificultad mantener disciplinados a estos alumnos difíciles. A Mathieu lo sorprende la cruda realidad de la rutina del colegio, pero comienza a operar un cambio en estos niños. Gracias al poder y la magia de la música, el maestro logra que sus vidas cambien para siempre.
“La vie en Rose”. Un retrato impresionista del icono de la música francesa Édith Piaf, cuya vida trágica parece tomada de una novela del siglo XIX. La película recorre su trayectoria, la cual se inició en los barrios bajos del distrito Belleville de París hasta alcanzar el éxito en New York. La historia de una mujer que creció en medio de la pobreza, rodeada de espectáculos callejeros, prostitutas y proxenetas, quien, gracias a su apasionada lucha por sobrevivir y amar, se convirtió en una estrella mundial
“El maestro de música”. En los albores del siglo XX Joachim Dallayrac, un famoso y veterano barítono, viéndose en el ocaso de su carrera musical, opta por el retiro, pues además los problemas de salud no paran de atormentarle. Sin embargo, antes de retirarse de manera definitiva en una finca apartada junto a su amante, surge la posibilidad de embolsarse una cantidad importante de dinero dando clases a dos jóvenes talentosos, llamados, Sophie y Jean.
“Nha Fala”. En Cabo Verde, todo se celebra cantando, la única que no puede cantar es la joven Vita, por una leyenda ancestral que promete la muerte a cualquiera de su familia que intente hacerlo. Antes de viajar a Francia a seguir estudiando, promete que nunca entonará canción alguna, una vez en París conoce a Pierre, un chico del que se enamora, la alegría que le inunda le hace canturrear algunas notas. Pierre, fascinado, le convence para que grabe un disco pero Vita horrorizada por haber violado la maldición decide volver a su país y someterse al yugo de la tradición.
“Orfeo negro”. Ambientación del mito griego en el carnaval de Río de Janeiro. La bella Eurídice visita la ciudad brasileña en vísperas de su famoso carnaval, invitada por una prima que vive en los arrabales. Hasta allí llega en un tranvía cuyo conductor, un guitarrista llamado Orfeo, queda prendado de sus encantos, sin embargo su relación se verá empañada por las sospechas de su celosa novia.

Exhibiciones
Las exhibiciones, de carácter gratuito, tendrán lugar en el Salón de eventos de Hotel Piero’s de Reñaca los sábados 19 y 26, a las 19:00 horas y en el Teatro Municipal Diego Portales de Quillota los jueves 17, 24 y 31, a las 18:00 horas.

  • google-share
Anterior

Fin de Exhibición de Muestra “Antártica” de EXPLORA Valparaíso e INACH en Centro Cultural de San Antonio

Siguiente

Seminario “La Catástrofe de Valparaíso, Hacia una Planificación Territorial Integral”

Relacionados

0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Marroquí en Castillo Wulff

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl