• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Crítica de Cine: Mil Veces Buenas Noches

Publicado el 28 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: cartelera, cine, guerra

Ezequiel Villa Moreno

Rebeca es una de las mejores reporteras de guerra. Tras un grave accidente, s1000 Times Goodnightu marido e hijos le dan un ultimátum; o ellos o su trabajo.
Erik Poppe Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Montreal por este film que puede dejarte diferente pero no del todo indiferente. Conocido en la última década por su filmografía en Noruega y consolidándose internacionalmente, con este su último film hasta la fecha.
Un drama de 117 minutos con el periodismo de guerra como “arma arrojadiza” puede parecer un tema recurrente, pero necesario en los tiempos de convulsión permanente que vivimos.
Rebeca es considerada una de las cinco mejores fotógrafas de guerra, lo es por su valentía y por su perseverancia. Pero su terquedad trae consecuencias negativas y fruto de ello tiene un accidente que marcará su realidad personal y le hará replantearse todo.
En esa compleja tesitura nos pone el film, hay un fondo de crítica social que envuelve a la historia de una fragancia de indignación. Eso hace que los primeros 60 minutos mantenga la atención del espectador.
Somos parte de la iconografía del personaje, enfocamos su objetivo para captar la mejor imagen. Esa que transforma las atrocidades de la guerra en denuncia. La indulgencia a las guerras con la expresión del dolor de los que no se pueden defender. Esa parte y la brillante interpretación de Juliette Binoche convierten al film en más que un vasto ejercicio de conciencia.
mil_veces_buenas_noches-cartel-5651Pero luego hay una segunda parte en la que se pierde la historia, ahonda en el sufrimiento del personaje con su familia, ajustando el objetivo en las emociones convulsas pero disparando sin flash.
Nos perdemos así en la oscuridad del personaje y dejamos de ver esa luz que tanto bien nos ha hecho.
Caemos en la obviedad y en la pesadez del hilo narrativo. Pese a ello, la película se sostiene por la interpretación de la protagonista que calibra cada escena con la intensidad de la que el film no atesora.
Es justo en el final donde recuperamos lo que se desvaneció y que debería haber sido delicadamente tratado.
No es cine que deja poso, pero si la sensación que la grandeza del cine muchas veces la poseen actores que hacen de trabajos solventes, momentos grandilocuentes.
Los amantes de las grandes interpretaciones tienen en 1000 veces buenas noches una obra de obligado visionado.

NOTA: 6
LO MEJOR: su crudeza, sus paisajes, los momentos de pasión.
LO PEOR: Que Juliette Binoche sea el 90% del film.

http://monologossobrecine.blogspot.com.es/

  • google-share
Anterior

Crítica de Cine: Guardianes de la Galaxia

Siguiente

Crítica de Cine: Las Vidas de Grace (Short term 12)

Relacionados

1

La política, la guerra, la violencia y el ser humano: ¿una expresión innata de su carga genética o una conducta aprendida?

Publicado el 24 Abr 2017
, Por Equipo GV
23

1879, BOLIVIA, CHILE Y PERÚ… DATOS QUE SE OLVIDARON

Publicado el 19 Jul 2016
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Agosto 29, 2014 at 8:38 pm Reply

    Crítica de Cine: Mil Veces Buenas Noches http://t.co/4KMWEMWbDy http://t.co/ch2MwcyRey

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl