• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Diálogos literarios “Bellas Francesas” vuelven a Chile con sesiones en universidades, colegios y bibliotecas

Publicado el 08 Abr 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0

bellasartesHoy miércoles 8 comenzará en Santiago la tercera versión de este ciclo literario, que luego continúa su itinerancia por Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Osorno hasta el 23 de abril. El martes 21, y como parte de las actividades de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, dos de los escritores franceses invitados tendrán una charla junto a la autora chilena Nona Fernández en la Fundación Cultural de Providencia, actividad organizada por esta institución conjuntamente con la Cámara Chilena del Libro.

Inspirados de la exitosa experiencia del festival de literatura latinoamericana “Bellas Latinas” en Francia, que desde su primera versión en 2002 ha invitado a dicho país a más de 250 escritores latinoamericanos, los encuentros literarios “Bellas Francesas” pretenden dar a conocer la literatura francesa en la región, propiciando el diálogo entre escritores francófonos y latinoamericanos.

Este año la iniciativa contará con la presencia de tres prestigiosos autores cuyas obras han sido traducidas al español: Maylis de Kérangal (Premio Médicis 2010), Jérôme Ferrari (Premio Goncourt 2012) y Eduardo Manet (Premio Goncourt Lycéens 1992).

Realizarán una gira, que comienza este miércoles 8 de abril, en universidades, colegios y bibliotecas de Santiago, Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Osorno, donde tendrán oportunidad de dialogar con escritores chilenos en el marco de mesas redondas y charlas literarias.

Casi al finalizar la gira y como parte de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el martes 21 de abril se llevará a cabo un mesa de conversación entre Eduardo Manet, Christian Roinat y la autora chilena Nona Fernández, sobre los nexos entre la literatura francesa y latinoamericana. Tendrá lugar a las 19.30 horas en la Fundación Cultural de Providencia, ubicada en Nueva Providencia 1995, y cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena del Libro. Se ofrecerá un vino de honor y la entrada es liberada.

Después de Chile “Bellas Francesas” seguirán su itinerancia hacia Buenos Aires y Montevideo.

El festival es organizado por “Espaces Latinos”, una asociación cultural creada en Francia en 1984 por los chilenos Januario Espinosa y Olga Barry. Este año “Bellas Francesas” se realiza por tercera vez en nuestro país con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Instituto Francés de Chile y la Oficina Regional del Libro de la Embajada de Francia en Argentina.

Además, cuenta con la colaboración de la Cámara Chilena del Libro, la Biblioteca Nacional, IDEAS Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales-Cátedra Roberto Bolaño, Puerto de Ideas, Festival de Ciencias de Antofagasta, La Sebastiana de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, el colegio Alianza Francesa de Viña del Mar-Valparaíso, de Antofagasta, de Osorno, y de Concepción, el Colegio Antoine de Saint-Exupéry de Vitacura, la Biblioteca de Providencia, el Centro Cultural de España y la Casa Verde de Providencia.

Más Información con:
Marcelo Avilés

Cámara Chilena del Libro
maviles@camaradellibro.cl
Celular: (56+9) 56678872

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Destacado arquitecto peruano visita la USM

Siguiente

Programación Abril 2015 Centro Cultural de Casablanca

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl