• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

ESTE VERANO DESCUBRE CON LA RUTA DEL ZIM

Publicado el 03 Feb 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0

2 (1)En las diferentes salas puestas a disposición de los niños y sus familias tienen la posibilidad de descubrir, jugar y aprender con los diversos medios y temáticas de las exhibiciones que estas Zonas Interactivas acompañan. Una experiencia enriquecedora que puede vivirse en Santiago en el Centro Cultural La Moneda y el Museo Chileno de Arte Precolombino, mientras que en regiones se encuentra en el Museo Artequin de Viña del Mar y en el Museo Casa del Barrio Alegre en Los Choros.

ENERO.- Ofrecer espacios de encuentro donde converge la cultura, el aprendizaje y la tecnología es lo que ha llevado a Fundación Gabriel & Mary Mustakis a poner a disposición la Zona Interactiva Mustakis-ZIM. El programa invita a los niños junto a sus padres y abuelos a disfrutar en estas vacaciones de verano con las diferentes temáticas y plataformas interactiva, en las cuales los asistentes tendrán la posibilidad de descubrir, jugar y aprender sobre el Bushido y el arte precolombino, en Santiago, mientras que sobre la creatividad de Jackson Pollock y la cultura africana, pueden hacerlo en Viña del Mar y en el Pueblo de Los Choros en la Región de Coquimbo, respectivamente.

ZIM recibió a más de 200 mil personas el último año, convirtiéndose en un imperdible panorama sin costopara los niños y sus familias en este período estival y el resto del año, poniendo a disposición de ellos plataformas creativas, tecnológicas y sensoriales que tienen como objetivo cautivarlos y abrirles espacios para un aprendizaje significativo y entretenido, teniendo la posibilidad de valorar  nuestro entorno y cultura, participando activamente de ella en lugares donde  tradicionalmente sólo está permitido contemplar.

Los asistentes podrán vivir una experiencia enriquecedora descubriendo la diversidad cultural del Chile prehispánico con ZIM Precolombino y la cultura Paracas; empaparse de la tradición japonesa y el camino del guerrero con ZIM Bushido; crear al estilo de Jackson Pollock en ZIM Grandes Modernos; y asombrarse con la gran diversidad de expresiones artísticas de los pueblos africanos en ZIM ÁFRICA.

Entendiendo que todos somos diferentes y que necesitamos integrarnos, ZIM  busca compartir también con personas no videntes o de escasa visión, por lo que gran parte de sus actividades contemplan la integración a través de material táctil y con sistema Braille.

LA RUTA DEL ZIM

ZIM BUSHIDO Centro Cultural La Moneda: Plaza de la Ciudadanía N°26, Santiago, Nivel-3. Lunes a domingo de 10.00 a 19.30 horas.

ZIM Precolombino: Museo Chileno de Arte Precolombino, Bandera 361, Santiago. Martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.

ZIM Grandes Modernos, plataforma Pollock: Museo Artequín de Viña del Mar,  Av. Alcalde Prieto Nieto 500 interior Parque Potrerillos. Martes a viernes de 8.30 a 17.30 horas; sábado, domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas.

ZIM África: Museo Casa del Barrio Alegre, Calle San José s/n, Pueblo de Choros Bajos, IV Región de Coquimbo. Martes a Domingo de 12.00 a 20.00 horas

Más información en www.zim.cl

FUNDACIÓN MUSTAKIS tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación.

La Fundación busca contribuir a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas -propias y de terceros- que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.

El desafío de Fundación Mustakis es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.

  • google-share
Anterior

CICLO DE CINE FRENTE AL MAR

Siguiente

“Viña del Mar se puede dividir en dos ciudades: la que fue y la que nosotros queremos construir”

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl