• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Estrenan documental de Pedro Chaskel sobre Operación Cóndor

Publicado el 25 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1

9De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor dirigida por Pedro Chaskel, nombre fundamental del cine chileno, se basa en documentos desclasificados de la dictadura paraguaya del general Stroessner, conocidos como los Archivos del Horror, donde se revelan responsables y detalles de la Operación Cóndor.

Se estrena en salas Miradoc el jueves 1 de diciembre. En Valparaíso Chaskel estará dialogando con el público el martes 6 a las 19:00 horas en el Teatro Condell.

Este es un documental sobre un episodio dramático de la historia de Chile y de América Latina: La Operación Cóndor, el nombre que recibió la acción concertada de las dictaduras latinoamericanas de los años ’70 y ’80 para perseguir y reprimir a sus opositores. Un plan continental, cuyos detalles se han ido conociendo muy fragmentadamente, y donde la mayor parte de sus responsables permanecen libres y sin juicio alguno.

Ese es el punto de partida de Pedro Chaskel, el experimentado cineasta chileno -director, montajista, productor y docente-, que desde el año 2000 está produciendo este documental. Con el apoyo de un Fondo Nacional de las Artes, un equipo rastreó las huellas del macabro plan político.

La base de la investigación fueron los llamados “Archivos del horror”, los documentos que se publicaron en Paraguay en 1992, y que muestran las comunicaciones entre los servicios represivos de las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante los ’70 y ’80.

“El rodaje incluyó un viaje de investigación y luego grabaciones en Asunción, Buenos Aires, Montevideo y Santiago. Con un equipo muy reducido de solo tres personas, registramos testimonios y experiencias muy valiosas de sobrevivientes, periodistas, investigadores y estudiosos”, cuenta el propio Chaskel.

La mirada de las víctimas es la otra cara del documental. Dice Chaskel: “El registro tiene de la alta calidad humana de los personajes presentes o que se mencionan en el documental, y -al mismo tiempo- es una explicación muy clara, casi didáctica, de en qué consistió la Operación Cóndor y de cómo afectó los DDHH de sus víctimas”.

“Un documental que solo contenga la información sin la emoción resulta finalmente ineficaz. Creo que en este trabajo logramos el equilibrio necesario entre la información y la emoción”, concluye el cineasta.

De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor se exhibirá en las salas Miradoc, desde el jueves 1 de diciembre, junto a otro título del director, el corto documental Venceremos, estrenado en 1970, y que retrata la polarización de la sociedad chilena en la elección presidencial de ese año, cuando fue electo Salvador Allende.

MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sobre el director

Pedro Chaskel es uno de los directores de cine chileno de mayor trayectoria y prestigio. Documentalista, guionista y montajista llegó junto a su familia desde Alemania en 1939, nacionalizándose chileno en 1952. Arquitecto de formación, su pasión por el cine le llevó fundar en 1957 el Cine Club de la Universidad de Chile, asumiendo en 1961 como Director de la Cineteca, y en 1963 como director de Cine Experimental de la misma institución. Entre 1964 y 1973 realiza las películas Aquí Vivieron (1964), Érase una Vez (1965), Aborto (1965), Testimonio(1969), Venceremos (1970), No es Hora de Llorar (1972). También es responsable del montaje de El Chacal de Nahueltoro (1969), Entre ponerle y no ponerle (1971) y Descomedidos y chascones (1973), las películas más importantes del periodo. Tras el golpe de estado es exonerado de la Universidad de Chile y emigra primero a Argentina y posteriormente a Cuba donde desarrolla uno de sus más destacados documentales, Una foto recorre el mundo (1981), y realiza el montaje de La batalla de Chile (1974- 1977) de Patricio Guzmán. En 1983 retorna a Chile y en co-dirección con Pablo Salas, realiza el documental Somos + (1985). En los años siguientes trabaja como montajista de documentales y como director de más una decena de documentales para la serie Al Sur del Mundo.

TRAILER

REDES SOCIALES

Fb: De vida y de muerte | Fb: MiraDoc | Tw: Chile_Doc | In: chiledoc
Cartelera y + info http://www.miradoc.cl

FICHA TÉCNICA

Dirección: Pedro Chaskel
Producción: Marco Díaz
Duración: 60 minutos
Guión: Pedro Chaskel
Fotografía: Pablo Salas
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Pablo Salas
Casa productora: El Grito Producciones/ Amba Producciones

FUNCIONES EN VALPARAÍSO

A través de Insomnia Alternativa de Cine

Teatro Condell| Condell 1585
1, 6, 17, 29 de diciembre | 19:00 horas
15 de diciembre |21:00
30 de diciembre | 17:00 horas
Valor: $ 1.000
*Martes 6 de diciembre cine-foro con Pedro Chaskel

El Internado| Pasaje Dimalow 167, Cerro Alegre
Desde 7 de diciembre | Confirmar horarios en cartelera www.miradoc.cl
Valor: $ 1.000

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Grupo de Danza y Folclor “Alegría de Vivir” (Ecuador)

Siguiente

Notable versión de concurso Sigall en violoncello

One Comment

  1. valparisonotici Noviembre 25, 2016 at 12:48 pm Reply

    Gran Valparaíso – Estrenan documental de Pedro Chaskel sobre Operación Cóndor https://t.co/6dv2W7MVNk

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl