• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Estrenan premiado documental “La once”, de Maite Alberdi

Publicado el 01 Jun 2015
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: #laonce

Avalado por múltiples premios en festivales internacionales, como Guadalajara y Miami, “La once” de Maite Alberdi, cuenta la historia de cinco amigas que desde hace 60 años se reúnen a tomar once, una vez al mes. A partir del 4 de junio podrá verse en todo Chile y en Valparaíso, su directora conversará con el público el sábado 7 de junio a las 17 horas, en Teatro Condell.

image

MiraDoc continúa sus estrenos de documentales chilenos con una película muy esperada: “La once”, de Maite Alberdi. El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, llevará a cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino, a 22 salas en 17 ciudades del país.

Con humor y gracia, la joven y reconocida directora chilena, retrata a estas mujeres que desde que salieron del colegio se juntan sagradamente. Los años han pasado, el mundo ha cambiado, han envejecido, pero su espíritu y amistad se mantienen inquebrantables.

“Grabábamos una vez al mes, cada vez que se reunían”, comenta la cineasta. “Las acompañamos durante los últimos cinco años y nos hicimos parte de su grupo. Fue un seguimiento largo, pero era la única forma de hacer esta película y transmitir el paso del tiempo en un grupo que se caracterizó por su constancia a lo largo de los años”, cuenta Alberdi sobre el rodaje de cinco años, que inició el 2009.

“El público se emocionará e identificará”

Aunque recibieron una formación religiosa, estas amigas vivieron una época de cambios profundos, sobre los que discuten mientras comen y beben. Y si bien hay temas que las dividen, están unidas por su amistad y la tradición de la once. Así, el filme presenta los lazos entre María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vasquez y Manuela Rodríguez.

Sobre el inicio del filme Alberdi cuenta: “La idea surgió después de ver a mi abuela y sus amigas desde niña constantemente juntándose a tomar té, era parte de la vida. Pero la importancia de este rito la dimensioné el día que estrené mi primer cortometraje y mi abuela, que iba a todas mis presentaciones, no fue porque dijo que el compromiso con sus amigas era ineludible. En ese momento decidí explorar qué pasaba ahí y observar cómo esa amistad se perpetuaba, por la importancia que ellas le daban al rito”.

“Cuando terminó el rodaje pensamos que el camino culminaba allí”, confiesa Maite Alberdi. “Sin embargo ahora que estamos por estrenar, sentimos que es cuando realmente nacerá la película. Nos alegra mucho la posibilidad de compartir esta experiencia con el público, que sabemos se emocionará e identificará con esta comedia sobre la vejez, la amistad y la intimidad femenina”, analiza Alberdi.

Un éxito transversal

Sobre su éxito en el mundo y las distinciones obtenidas, la directora señala: “Ha sido muy impresionante comprobar que La once es una película transversal. No importa la nacionalidad, generación o sexo de la audiencia, todos la disfrutan, se ríen, emocionan y sienten parte de este grupo de amigas que se junta a tomar el té. Creo que si ha generado esta conmoción internacional, sin duda el público chileno será el más entusiasmado con sentarse en esta mesa, y el que más se conectará con esta historia y sus personajes”.

La película fue financiada por CORFO, FFA, ITVS, IDFA BERTHA FUND, POV, TRIBECA FILM INSTITUTE. A partir del 4 de junio por la red MiraDoc y salas comerciales.

PALMARES
· Mención Especial del Jurado 20º Festival Internacional de Documental É Tudo Verdade, Brasil.

· Mejor Documental 55º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.

· Mejor Documental Iberoamericano 30º Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México.

· Mejor Documental Knight Foundation Documentary Achievement Award, 32º Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos.

· Mejor Dirección Femenina de Documentales otorgado por la alianza de Periodistas Mujeres de la EDA (Eda Reiss Merin), Holanda.

· Mejor Película y Mejor Director 10º Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, Chile.

 

FICHA TÉCNICA
Título: La once (Tea time). Género: Documental. Duración: 70 minutos. Directora: Maite Alberdi. Producción ejecutiva: Clara Taricco. Dirección de fotografía: Pablo Valdés. Sonido: Boris Herrera. Edición: Juan Eduardo Murillo y Sebastián Brahm. Música Original: Miranda & Tobar. Post de imagen: Cinecolor Argentina. Post de sonido: Sonamos. Personajes: María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vasquez, Manuela Rodriguez.

REDES SOCIALES
#laonce | twitter.com/LaOnce_pelicula | facebook/LaOnce_pelicula | www.teatimethemovie.com

ÜL: CORTO TELONERO

Belarmino Quirtripay es un trutrucafe (tocador de trutruca). Vive en la montaña, hacia Curarrehue, es guardián de la tradición y lutier de este instrumento. Los protagonistas de ÜL microdocumentales de la música mapuche, intentan a través de su canto o algún instrumento, mantener vivo su legado cultural en la sociedad contemporánea. Cantores y músicos del campo, la cordillera, el mar y la ciudad. Historias simples y emotivas que dan cuentan de la conexión musical entre los personajes y la comunidad, su visión de mundo, identidad y origen.

Producción Ejecutiva: Camilo Klein Hodar | Dirección: Gerardo Quezada Richards | Producción general: Pablo Saldivia Manquilef | Produción y asesor de contenidos: Mauricio Oses Loncón | Dirección de Foto: Gerardo Quezada Richards | Sonido directo: Pablo Saldivia Manquilef | Montaje: Tania Rojas Santander | Posproducción Digital: Guillermo González Staub | Gráfica y animación: Daniel Cárcamo | Post de Audio: Gastón Norambuena Oviedo

FUNCIONES EN VALPARAÍSO

Teatro Condell a través de Insomnia Alternativa de Cine | Condell 1585
Jueves 4 de junio| 19:00 horas
7*, 10 y 11 de junio | 17:00 horas
Valor: $ 1.000
*Conversatorio 7 junio con Maite Alberdi, directora.

En Viña del Mar: Cine Arte Viña del Mar.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Museo Baburizza, celebra el Día del Patrimonio Cultural de Chile.

Siguiente

Noche de Humor, Stand up comedy y Close up Magic.

One Comment

  1. Chile_Doc Junio 1, 2015 at 3:05 pm Reply

    RT @gvalpo: Estrenan premiado documental “La once”, de Maite Alberdi: @LaOnce_pelicula http://t.co/vaagOYAI0P

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl