• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

ESTRENO DE “VALPARAÍSO INAMIBLE”: WEBDOC QUE EXPONE EL LADO MENOS EXPUESTO DE LA CIUDAD PUERTO

Publicado el 27 Jul 2016
Por : Equipo GV
Comments: 5

Con más de 60 protagonistas, serie documental Valparaíso Inamible, va relatando las tragedias permanentes, las problemáticas vecinales, la especulación entorno a la rimbombancia del carnaval porteño y las particularidades de una ciudad estancada en el tiempo. 

¿Qué es Valparaíso Inamible?

Escoja la alternativa que más le acomode:

A. Un webdoc que expone una condición incapaz de pronunciar, una especulación dormida en torno al concreto decaimiento de una ciudad inventada. Su visión y planteamientos, podrán convertirse en un chiste para algunos, un tema serio para otros. 

B. Una producción de dereojo comunicaciones, financiada con aporte de Fondart Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, 2015. Un webdoc de 11 capítulos, que cuenta con más de 60 protagonistas que van armando una postal poco difundida de la ciudad.

C. Una serie documental donde lo inamible es lo protagónico. Inamible es un “algo”, una palabra, un cuento incapaz de decir algo existente y nos presenta un Valparaíso despojado, ruinoso, desplazado, absurdo, hundido y en quiebra, entre otros.

D. Una experiencia audiovisual que revela e ironiza el acto contumaz de reinventar una ciudad que nunca fue fundada. O bien, una nunca bien ponderada reflexión inmobiliaria en torno a la especulación de la cultura. O como decía el huaso: “La libertad es libre de vivirla cada cual. Contimás nunca eso si, a mi conmigo eso no, a no ser que tan solamente”.

E. Todas las anteriores

 

Origen de la palabra Inamible

Fue el escritor chileno Baldomero Lillo, quien con su cuento “Inamible” [1], vislumbró una ficción llena de estereotipos. En un lugar donde los personajes rondan entre el absurdo, la inoperancia y el ansia de sobresalir sin medir consecuencias. La historia relata el arresto y posterior acusación de un transeúnte, luego de haber trasgredido las normas: tener un animal inamible en vía pública. Tanto en el cuento como en la realidad, la palabra no tiene un significado documentado por la Real Academia de la Lengua Española RAE y se encuentra sujeta a una libre interpretación.

 Configuración

 

Foto Valpo Inamible 1El lanzamiento de Valparaíso Inamible, será con cuatro primeros capítulos alojados en el sitio www.valparaisoinamible.cl. Los que sin un orden pre establecido configuran una forma de aproximarse desde múltiples ángulos a un tema central.

Hundimiento: La falta de trabajo y el endeudamiento municipal, han sido la excusa perfecta para crear y justificar dos proyectos emblemas: La construcción del Mall Barón y el Terminal 2. Olvidando levantar propuestas para rescatar e invertir en el abandonado plan de Valparaíso.  ¿A quién representa y qué intereses esconde la promoción y la lucha contra estos dos proyectos? El residente libra su batalla diaria en los cerros, mientras el poder se beneficia, los desplaza e imagina construir un muro divisorio entre el mar y la ciudad, siendo el Mall y el T2, un espejismo de integración.

La Hoguera: “Alimapu” fue el nombre dado por los Changos a Valparaíso. Se dice, sin ser parte de la historia oficial, que un gran incendio ejecutado por los españoles inspiró el nombre. Siglos después, el porteño Joaquín Edwards Bello la llamó “Ciudad del Fuego”. A pesar de los años, la ciudad sigue sin una reacción adecuada ante siniestros, agoniza y resucita de un incendio tras otro, estalla y se alimenta de negligencias. El año 2014 ocurrió la última tragedia, dejando a más de 2.500 viviendas afectadas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 1.000 hectáreas consumidas por el fuego. Valparaíso aún no se recompone, no entiende y sospecha.

Chimbombancia: Valparaíso se convirtió en un anfiteatro que debe exponer en sus calles la manifestación y ficción histórica de la carnavalización. Pareciera que existe un afán por seguir al primero de la fila, excluir situaciones y adórnalas con la grandilocuencia de la fiesta o puestas en escena. Realidad que deja entre sus despojos excesos, despilfarro de dinero y un cúmulo de desperdicio. Pero a pesar del chimbombo, la música y el tambor, la verdadera cultura que identifica a sus habitantes, se encuentra expropiada por la inoperancia.

Desplazados: Valparaíso parece estar convirtiéndose en otra ciudad y su antigua figura se va trasformando en un recuerdo. Es un hecho que existe otra postal, con nuevos negocios y proyectos inmobiliarios que amenazan la vida de barrio. Para algunos es un necesario progreso y el Plan Regulador se ajusta sospechosamente a ello. Otros se consideran desplazados, entienden que la identidad local se va desarmando y no se conforman,  enfrentándose como vecinos organizados ante el poder que los destruye. La ciudad sucumbe ante modelos estandarizados y remodelaciones siúticas, donde el residente no tiene cabida ni acceso.

Posterior al lanzamiento se irán subiendo paulatinamente las siete partes restantes que componen la primera temporada del webdocValparaíso Inamible.

  • google-share
Anterior

TRÍO LOS PANCHOS AGENDA CONCIERTO EN VALPARAÍSO

Siguiente

CICLO DE CINE GRATUITO EN CINETECA UVM: “STEVE JOBS”

5 Comments

  1. ciudadinamible Julio 27, 2016 at 4:17 pm Reply

    RT @valparisonotici: Gran Valparaíso – ESTRENO DE “VALPARAÍSO INAMIBLE”: WEBDOC QUE EXPONE EL LADO MENOS EXPUESTO DE LA CIUDAD PUERT… htt…

  2. Leopoldo Nuñez Jimenez Julio 28, 2016 at 5:01 am Reply

    Leopoldo Nuñez Jimenez liked this on Facebook.

  3. Andres Acevedo Julio 28, 2016 at 5:01 am Reply

    Andres Acevedo liked this on Facebook.

  4. Sergio Duran Julio 28, 2016 at 5:01 am Reply

    Sergio Duran liked this on Facebook.

  5. Gregorio Gerardo Toledo Contreras Julio 30, 2016 at 5:01 am Reply

    Gregorio Gerardo Toledo Contreras liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl