• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Experto dictará Conferencia en la USM sobre la situación del Patrimonio Sirio en Tiempos de Guerra

Publicado el 01 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: patrimonio, USM

AL MENOS 31 MUERTOS Y DECENAS HERIDOS POR EXPLOSIONES EN ALEPO, SEG⁄N FUENTES OFICIALESEl Dr. Pablo Sapag Muñoz de la Peña, profesor investigador de la Universidad Complutense de Madrid, llegará este lunes a la Universidad Santa María para difundir entre el público chileno el catastro de daños que estos conflictos han provocado en dicha área en el país árabe.

Entre las diversas amenazas que afectan al patrimonio cultural material destacan aquellas naturales, como los terremotos, inundaciones e incluso incendios, que son más cercanas a la realidad chilena, y que han significado en el último tiempo importantes pérdidas para nuestra herencia cultural. Sin embargo, otros pueblos padecen la amenaza de los conflictos armados que conllevan profundas crisis humanitarias y una destrucción y pérdida irreversible del patrimonio cultural.

El mundo árabe es, sin duda, uno de los más afectados en este sentido, siendo Siria un territorio particularmente sensible, pese a los esfuerzos de especialistas y organismos internacionales como UNESCO, que a través de organizaciones como ICOMOS, ICCROM y Blue Shield, entre otros, han incrementado su atención, preocupación y denuncia ante la comunidad internacional sobre esta masiva destrucción, en orden a procurar la salvaguardia del patrimonio amenazado.

En este marco, este lunes 1 de septiembre, a las 15 horas, se llevará a cabo en el Salón de Honor de la Universidad Santa María la conferencia “Siria y su milenario patrimonio cultural en tiempos de crisis”, dictada por Pablo Sapag Muñoz de la Peña, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor-Investigador de la misma institución, donde imparte clases de Historia de la Propaganda, Historia de la Comunicación Social y Periodismo de Guerra.

La instancia, organizada por el Departamento de Arquitectura y la Dirección de Difusión Cultural de la USM, pretende difundir entre el público chileno el catastro de daños patrimoniales que estos conflictos han provocado en Siria, un daño de alcance global. El conferencista explicará los principales perjuicios sufridos así como las medidas que la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria junto con la Unesco están realizando para salvaguardar en la medida de lo posible un patrimonio que es de todos.

La charla será presentada por la profesora del Departamento de Arquitectura de la Casa de Estudios, Dra. Marcela Hurtado Saldías, especialista en conservación y restauración arquitectónica, y miembro del comité nacional del ICOMOS.

Pablo Sapag Muñoz de la Peña es además Licenciado en Periodismo por las Universidades Complutense de Madrid y de Chile y tiene estudios de Historia en la PUC. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre conflictos como la Guerra Civil Española, el conflicto de Kosovo, la guerra de Iraq o la crisis en Siria, investigando en profundidad también sobre la historia de los corresponsales de guerra y el periodismo en situaciones de conflicto armado.

Estas actividades las conoce de primera mano, al haberse dedicado durante años al periodismo internacional y en especial al de guerra en la televisión pública española y otros medios, trabajando en distintas ocasiones en Medio Oriente y el Norte de África.

El experto es además profesor visitante de la Universidad de Sussex (Reino Unido), de la Universidad de Balamand (Líbano) y de la PUC, entre otras. Es miembro del claustro del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, en el que anualmente imparte clases y desarrolla investigaciones sobre la comunidad árabe de Chile. Habitualmente escribe en Público (España), The Prisma (Londres) y El Mostrador (Santiago) sobre cuestiones relacionadas con los países árabes.

  • google-share
Anterior

Tributo a Elvis llega al Aula Magna USM

Siguiente

“Los Payasos también se ríen” en Sala Síntoma Teatro

Relacionados

2

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CHILE

Publicado el 17 Jun 2016
, Por Equipo GV
1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. Camila Ruz Lorca Septiembre 1, 2014 at 1:26 am Reply

    Camila Ruz Lorca liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl