• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

Festival de Arte Sonoro Tsonami celebra 10 años y anuncia su programación 2016

Publicado el 08 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2

Con diez años trabajando en la promoción, producción e investigación del arte sonoro en Chile, Tsonami consolida su encuentro internacional (Fondart Nacional Convocatoria 2016) que se realizará entre 5 y el 11 de diciembre en Valparaíso, y el 13 y 14 de diciembre en Santiago.  

tsonami_cp03Este año Tsonami Arte Sonoro celebrará su décimo aniversario con, entre otras actividades, una muestra histórica sobre arte sonoro nacional, Señales Aleatorias: Retrospectiva de Arte Sonoro Chileno. Se exhibirá en este contexto –con el apoyo del Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- la obra de artistas que trabajan con instalación sonora junto con una radiografía de la experimentación sonora en Chile en los últimos 40 años.

La inauguración está contemplada para el sábado 5 de diciembre a las 19:30 horas en el Parque Cultural de Valparaíso y se inicia conconcierto A.L.M.A Mater del músico local Lukax Santana, una composición para resortes, objetos de metal y vidrio.

Para el cierre, Tsonami tiene preparado un Concierto para buques, donde un grupo de músicos tocará las sirenas de diez barcos,que podrá ser escuchado en toda la bahía de Valparaíso el domingo 11 de diciembre a las 20:30 horas.

INVITADOS DESTACADOS

Como cada año, el programa de Tsonami ofrece conciertos, instalaciones, talleres, acciones sonoras, transmisiones radiales, charlas, y residencias, además de una extensión en Santiago.    

De los invitados internacionales destacan la alemana Christina Kubisch, el mexicano Mario de Vega, el estadounidense Phill Niblock, el británico Peter Cusack, el español Xabier Erkizia y el francés Arnaud Riviere, entre varios otros artistas sonoros de diversas generaciones.

Kubisch realizará la obraCaminatas Electromagnéticas Valparaíso, un taller, una investigación sonora urbana, una acción colectiva y una caminata donde el público realiza un recorrido con audífonos especiales que hacen perceptible los campos electromagnéticos de la ciudad de Valparaíso. Kubisch realizará una caminata colectiva el martes 6 de diciembre, y del miércoles 7 al domingo 11 de diciembre los audífonos quedarán disponibles en el Parque Cultural, para que el público pueda realizar su propia caminata.

Por su parte Phill Niblock (USA), una leyenda de la música avant garde norteamericana,realizará un concierto audiovisual el sábado 11 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso.

RADIO

En los 10 años del festival, la radio tiene un lugar privilegiado: en septiembre de 2016 se dio inicio al proyecto Radio Tsonamiwww.radiotsonami.org que transmite las 24 horas y que tendrá una programación especial durante los días del festival con transmisiones en directo desde Casa Plan, lugar donde se montará un estudio radial efímero entre el lunes 5 y el sábado 10 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas.

TALLERES

Este año Tsonami ofrece un total de 10 becas para residencias de formación donde los seleccionados tomarán dos talleres con los artistas Peter Cusack (Uk) y Juan Sorrentino (Argentina), con quienes realizarán acciones en el marco del programa del Festival. Además los seleccionados tendrán hospedaje por 12 días, pudiendo participar de todas las actividades. La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 16 de noviembre en http://www.tsonami.cl/wp-content/uploads/2016/10/ResidenciasFormacion2016.pdf

Las residencias de formación son financiadas por el Fondo de Cultura del Gobierno  Regional de Valparaíso, primer concurso año 2016.

Además, se realizarán otros talleres abiertos al público mediante inscripción ofrecidos por invitados internacionales como Xabier Erkizia (España) quien dictará De lo finito del mapa al infinito de la escucha: repensar la cartografía sonora.

ALIADOS

Como en años anteriores el Festival Tsonami se realiza en alianza con organizaciones nacionales e internacionales como el Parque Cultural de Valparaíso, el Goethe Institut, el Centro Cultural de España, el Instituto Francés de Chile, el British Council, y la Embajada de Austria en Chile.

Festival de Arte Sonoro Tsonami se realizará entre 5 y el 11 de diciembre en Valparaíso, y el 13 y 14 de diciembre en Santiago. La programación completa está disponible en:

WEB

http://www.tsonami.cl/wp-content/uploads/2016/11/Programa_Tsonami2016.pdf

ISSUU

http://issuu.com/tsonamiartesonoro/docs/programa_tsonami2016_issu/1

  • google-share
Anterior

LA TORMENTA – VIII JORNADAS INTERNACIONALES DE CIUDADES CREATIVAS

Siguiente

Nuevo ciclo de cine argentino en el Museo Baburizza

2 Comments

  1. valparisonotici Noviembre 8, 2016 at 7:45 pm Reply

    Gran Valparaíso – Festival de Arte Sonoro Tsonami celebra 10 años y anuncia su programación 2016 https://t.co/Afcn2l6rwt

  2. FestivalTsonami Noviembre 9, 2016 at 1:37 am Reply

    RT @gvalpo: @FestivalTsonami celebra 10 años y anuncia su programación 2016 – https://t.co/wYX3ZZW0QZ

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl