• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Nutrida programación tendrá Puerto de Ideas en su cuarta versión

Publicado el 05 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Charla, Puerto Ideas

puerto de ideas• El Festival del pensamiento se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en diversos espacios culturales y públicos de la ciudad de Valparaíso.
• La inauguración será en el Edificio Juan Ignacio Molina (Ed. Severín) del Barrio Puerto.
• Las entradas estarán a la venta en línea por www.daleticket.cl y en el kiosco de la Plaza Cívica de Valparaíso, a partir del miércoles 3 de septiembre.
• Descargar programa en http://bit.ly/1qlUFBk

Con la presencia del Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y la Directora Regional de Cultura, Nélida Pozo; en el Museo Baburizza de Valparaíso se dio a conocer la programación de la cuarta versión del Festival Puerto de Ideas. Treinta y nueve inspiradoras actividades, en un fin de semana dedicado a la circulación de las ideas, a través de debates, conferencias y entrevistas junto a los más destacados escritores, músicos, neurocientíficos, cocineros, historiadores, antropólogos y artistas.

   A los nombres internacionales ya confirmados – el escritor israelí David Grossman, el historiador estadounidense Robert Darnton y el antropólogo francés Bruno Latour – se suman pensadores y creadores diversos como el fotógrafo argentino francés Daniel Mordzinski; el psicoanalista italiano Luigi Zoja, la periodista y escritora argentina Leila Guerriero, el geógrafo británico David Harvey, la politóloga belga Chantal Mouffe, y el filósofo español Vicente Serrano. Además, el destacado neurocientífico colombiano Rodolfo Llinas será el encargado de inaugurar el festival.

Entre los invitados nacionales del mundo de la ciencia, destaca el bioquímico Pablo Valenzuela y el geógrafo Guillermo Chong; y de las artes, la creadora Voluspa Jarpa, la historiadora Claudia Campaña y el teórico Pablo Chiuminatto.

Con el objetivo de cruzar e intercambiar ideas y visiones, este año se realizarán interesantes paneles, entre ellos, El laberinto de la conciencia que cuenta con la participación del músico y artista francés Ramuntcho Matta junto al antropólogo Pedro Mege y la psicoanalista Wanda Pessoa. El historiador italiano Luigi Mascilli junto a su par nacional, Joaquín Fermandois y el arquitecto y urbanista Alberto Texido, estarán a cargo de Navegando entre puertos. Además, el poeta y profesor de literatura Cristián Warnken junto a un grupo de poetas, músicos y artesanos, presentarán todo el proceso detrás de la creación de los libros del sello editorial UV.

Abordando nuevos lugares de la cultura, en Puerto de Ideas este año estará presente la gastronomía, el deporte y la radio. Pebre, la Corporación por las cocinas de Chile presentará el poema de Pablo de Rokha, Epopeya de las comidas y bebidas de Chile; la directora y dramaturga Manuela Infante estará a cargo del Primer campeonato de Aérodisco, un deporte creado a partir del proyecto teatral Multicancha; y el musicólogo Juan Pablo González junto a las Pink Milk realizarán Días de Radio, conferencia musicalizada sobre los años de oro de la radio en Chile.

“La contingencia nacional, local y mundial, de alguna manera, se ha visto reflejada en este cuarto Puerto de Ideas de Valparaíso. Este Festival es una invitación a re habitar los espacios urbanos y nuestras vidas, así como a reflexionar acerca de la creatividad que transforma el mundo”, comenta Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas.

Teatros, auditorios y locaciones

Siguiendo la línea de integrar espacios significativos de la ciudad a las locaciones de Puerto de Ideas, a sedes tales como el Teatro Municipal, el Parque Cultural de Valparaíso, el Teatro Condell y la Biblioteca Severín, se suma el antiguo Edificio Severín, hoy en ruinas, emplazado en el corazón del barrio histórico de la ciudad. En el edificio funcionó el primer Congreso Nacional bicameral de Chile en 1828 y pronto será recuperado para albergar el nuevo Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV) bajo el nombre de Edificio Juan Ignacio Molina. Además, nuevos espacios de tránsito serán incluidos como el terreno ubicado frente al Edificio Subercaseaux, en calle Serrano, se transformará en un espacio de descanso e intercambio de libros usados; la Plaza Sotomayor; la Playa Caleta Portales y los Cerros Mariposa y La Cruz.

Programación infantil y juvenil

Como cada año, la programación del festival incluye un segmento de actividades dedicadas a toda la familia, y otras especialmente pensadas en niños, niñas y jóvenes. En esta versión habrá circo con la compañía francesa Bam, literatura con la Ruta Literaria guiada por el escritor porteño Daniel Hidalgo, laboratorios de ciencias a cargo del Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Bus ConCiencia, cuentacuentos con la artista visual y educadora Vanessa Grimaldi, pintura y música con el artista visual Totoy Zamudio, y arte digital con el artista experimental norteamericano Gerry Hovagimyan.

Celebrando a Parra

Puerto de Ideas se sumará a las diversas actividades culturales programadas para celebrar a uno de los mayores poetas latinoamericanos del siglo XX, con un panel de conversación denominado Pelando a Parra a cargo de tres de sus editores de estos últimos años: Matías Rivas, Adán Méndez y Alejandro Zambra. Además, se realizará un ciclo de documentales que incluye Retrato de un antipoeta, dirigido por Víctor Jiménez, y Nicanor Parra 91, de Lotty Rosenfeld y Gloria Camiruaga. Ambos trabajos buscan recordarnos la vida, historia y carrera artística de Nicanor Parra en sus 100 años de vida.

El valor de las entradas es de $1.500 y se venden en línea por www.daleticket.cl y en el kiosco de la Plaza Cívica de Valparaíso, de lunes a sábado de 11:00 a 19:00 horas. Además hay actividades gratuitas con entrada liberada, y otras con inscripción previa en contacto@puertodeideas.cl (ver programa).

Puerto de Ideas cuenta con la colaboración del Instituto de la Felicidad de la Coca Cola y de la Fundación Mar Adentro. Fue seleccionado en la convocatoria 2014 del Fondo Nacional de Fomento del libro y la lectura, y está acogido a la ley de donaciones culturales.
Más información en www.puertodeideas.cl
Súmate a la conversación en #puertodeideas

  • google-share
Anterior

Obra “La Remolienda” en Viña del Mar

Siguiente

Cinta “La Mano del Muertito” en Duoc UC

Relacionados

0

Con Charlas que Cruzan Arte y Otras Disciplinas Parte Jornada de Cierre de Puerto de Ideas 2014

Publicado el 09 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Puerto de Ideas 2014 Vive su Segunda Jornada con Célebres Invitados

Publicado el 08 Nov 2014
, Por Equipo GV
2

Conferencia del Neurocientífico Rodolfo Llinás Inaugura Puerto de Ideas 2014

Publicado el 07 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl