• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Obra sobre Pablo De Rokha Inaugura Trilogía Teatral “De Tiernos y Feroces”

Publicado el 30 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Teatro

Pablo_de_Rokha,_LicanténPablo de Rokha, Violeta Parra y Luis Emilio Recabarren son los protagonistas de los montajes que conforman esta trilogía teatral, a cargo del dramaturgo Cristián Figueroa.

El proyecto, financiado gracias a un Fondart de Excelencia, contempla funciones en el Parque Cultural de Valparaíso y en el Centro Cultural Matucana 100 de Santiago.

Entre el 12 y el 16 de noviembre, en el Parque Cultural de Valparaíso, se presentará la primera de las tres obras, centrada en la figura del poeta chileno Pablo de Rokha. Con la dirección de Andrés Hernández, el montaje es protagonizado por Catalina Saavedra, Arnaldo Berríos y Sebastián Ayala, entre otros.

Pablo de Rokha, Violeta Parra y Luis Emilio Recabarren marcaron, sin duda, la historia política, social y cultural de Chile. Pero, además, comparten otras tristes coincidencias: los tres enfrentaron la muerte de algún hijo y se suicidaron con un arma de fuego (revólver o pistola). “La muerte en ellos asoma desde la dignidad. No son ni suicidios pasionales, ni suicidios cobardes; tampoco son suicidios heroicos o épicos como el de Allende o Balmaceda. Son suicidios quietos, reflexionados, conscientes, coherentes con un decir no más, basta´, no quiero que me vean dando lástima, estoy harto… Yo les llamo suicidios desde la dignidad”, apunta Figueroa.

Sin embargo, la aproximación del dramaturgo Cristian Figueroa a estos personajes clave de la cultura popular chilena no está dada en clave biográfica. Su intención, explica, es convocar el espíritu de estos tres genios hermanados por el suicidio, en el corcoveo y en la dulzura. Para eso, incluso se dio la libertad de no presentarlos convencionalmente. Por ejemplo, a la Viola la encarna una Claudia Cabezas traspuesta en músico de rock y el espíritu de Recabarren sobrevuela a un variopinto sindicato de trabajadores de supermercado que hacen teatro.

Acerca del concepto de tiernos y feroces que engloba el proyecto teatral, Figueroa precisa que tiene que ver con sus personalidades contradictorias e intensas: “Violeta es capaz de escribir ‘Gracias a la vida’ por un lado, y ‘Maldigo al alto cielo’ por otro; De Rokha era un tipo súper paternal, quería a sus hijos, los criaba con esmero a pesar de la cultura machista de la época, pero por otro lado era un duro, un pendenciero que provocaba polémicas, había una contradicción entre la aspereza de sus vidas y sus ternuras más profundas. Lo mismo Recabarren, de quien se conoce su dimensión política, pero se desconoce su dimensión personal humana de padre, amante y esposo”.

MACHO ANCIANO

De Rokha, la obra que abre esta trilogía, es dirigida por Andrés Hernández y protagonizada con maestría por dos grandes actores: Arnaldo Berríos encarnando a un Pablo de Rokha muy especial, muy cercano; y Catalina Saavedra como Winett, la mujer del poeta de Licantén. Al elenco se suman Sebastián Ayala, Antonella Marín y el mismo Figueroa que retorna a las tablas en este montaje.

Con la figura de Pablo de Rokha siempre tuvo una aproximación extraña y anecdótica, confiesa el dramaturgo. Dos datos fijados en la memoria: la existencia de una población con ese nombre junto al barrio en que se crió en La Pintana, al sur de Santiago; y que el poeta nació un 17 de octubre, un día antes de su cumpleaños (el 18). La afinidad con el poeta es especial: “Si me preguntan dónde me veo más, la respuesta es en De Rokha. En el ‘Canto al Macho Anciano’ me encanta cómo habla de la virilidad en una época donde nadie la enarbola como discurso, él habla del hombre desde los testículos, de la paternidad, siento que en él se levanta un discurso del hombre sin ser machista, es el padre, el hijo, el hermano. Tenía nueve hijos y once hermanos, muy de tribu, campechano y sibarita pero, a diferencia de Neruda -que era más extrovertido que él-, le gustaba preparar la comida más que degustarla, por eso en la obra rescatamos la inmensa mesa convocadora que él mismo construyó”.

Dirigidas por directores nacionales de primer nivel (Jesús Urqueta, Cristián Keim) e interpretadas por elencos de lujo (Claudia Cabezas, Víctor Montero, Verónica García Huidobro y Rafael Contreras, entre otros), las tres piezas teatrales que componen la Trilogía de Tiernos y Feroces -Fondart de Excelencia 2014-2015- se podrán ver en el Parque Cultural de Valparaíso (noviembre, diciembre y enero) y en Matucana 100, en Santiago (abril y mayo de 2015).

En tanto los días 19, 20 y 21 de marzo de 2015 el público tendrá la oportunidad de ver las tres obras de corrido en funciones únicas en el Parque Cultural de Valparaíso.

Más información en:

www.tiernosyferoces.cl
www.facebook.com/tiernosyferoces
www.twitter.com/tiernosyferoces

FUNCIONES

VALPARAÍSO – Parque Cultural de Valparaíso
MIÉRCOLES A DOMINGO – 20.00 horas
Adhesión: $2.000 general / $1.000 estudiantes y tercera edad.
Venta de entradas todos los días de función, a partir de las 18.00 horas.

DE ROKHA
12 al 16 de noviembre 2014

VIOLETA
17 al 21 de diciembre 2014

RECABARREN
28 al 31 de enero y 1 de febrero 2015

TRILOGÍA COMPLETA
19, 20, 21 de marzo 2015

  • google-share
Anterior

Tres Conciertos Gratuitos trae el Ciclo Artecámara en Noviembre

Siguiente

Exposición de Esculturas y Fotografías “El Hombre Tras los Espejos” de Raúl Pizarro

Relacionados

0

Obra ‘Viaje En-Sueño’ de la Compañía Primates en Quilpué

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Obra ‘Los Cortes de la Rossy Rossy’ en Quilpué

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Renato Munster y Eliana Palermo presentarán Exitosa Obra de Teatro en Viña del Mar

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. tiernosyferoces Octubre 30, 2014 at 9:59 pm Reply

    RT @gvalpo: Obra sobre Pablo De Rokha Inaugura Trilogía Teatral “De Tiernos y Feroces” http://t.co/GB72aCfY7Z

  2. aledelgado Octubre 30, 2014 at 10:30 pm Reply

    RT @gvalpo: Obra sobre Pablo De Rokha Inaugura Trilogía Teatral “De Tiernos y Feroces” http://t.co/GB72aCfY7Z

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl