Se viene VOLCÁN 2025: Jornada gratuita con charlas, exposiciones y talleres sobre cultura digital

Publicado por Equipo GV 5 Min de lectura

El sábado 12 de julio se llevará a cabo la segunda versión de VOLCÁN, evento gratuito del Museo Interactivo Mirador a través de su programa de Cultura Digital, que busca invitar a reflexionar acerca de las transformaciones culturales, tecnológicas y sociales impulsadas por la digitalización, mediante charlas, exposiciones de arte medial y talleres prácticos que demuestran que la tecnología puede ser una gran herramienta para el desarrollo de la creatividad y el arte. 

Las entradas liberadas para esta actividad se pondrán a disposición de la ciudadanía entre el martes 8 y el jueves 10 de julio, con un total de 2.000 entradas, las que además de permitir acceder a una serie de actividades especiales, incluyen acceso a las salas y espacios del mim, el Museo Interactivo de la Astronomía y el parque. 

El evento, que funcionará entre 10:00 y 18:00 horas, incluirá varios talleres que enfatizar las cualidades creativas de las nuevas tecnologías.

En Crea tu skin híbrida experimentarán con herramientas digitales y materiales tradicionales para diseñar su propia “skin” de videojuego; en Desbloquea tu creatividad musical con IA, Andrés Mondaca, compositor musical ganador del AI Song Contest 204, enseñará a crear canciones completas en minutos con solo una idea inicial; en Diseño interactivo, se sumergirán en el mundo del diseño interactivo digital con la artista visual Eloísa Nieto; y en Inteligencia artificial: ¿qué clase de magia es esta?, deberán dejarse sorprender por la “brujería” de la Inteligencia Artificial.

En tanto, el público asistente también podrá inscribirse en tres charlas de expertos en diferentes temas de cultura digital.

La primera es Música e inteligencia artificial: innovación y expansión creativa, presentada por los compositores Andrés Mondaca y Bernarda Castillo (La Coda Podcast), para explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la música y se ha convertido en una poderosa herramienta creativa.

Felipe Weason, artista medial, presentará Posibilidades creativas de los videojuegos, para descubrir cómo prácticas como el modding y los speedruns no solo rompen reglas, sino que reinventan la experiencia de jugar, y donde también explorarán en expresiones poéticas, políticas y corporales que surgen al interactuar con las máquinas, conectando imaginación y performance. 

Y en la charla Reparemos tecnología, a cargo de Lucas Vásquez, se abordará desde la experiencia de la Fundación Reparemos los problemas que genera la obsolescencia tecnológica y la importancia de empoderar a la comunidad en temas de reparación. 

Las charlas y talleres requieren inscripción, que puede ser online y también presencial el día del evento. 

Exposición de arte medial

Este encuentro de cultura digital también marcará el inicio de una exposición de artes mediales, que se tomará distintos puntos del mim y del Museo Interactivo de la Astronomía, entre el 12 de julio y el 3 de agosto, que buscan acercar esta forma de expresión al público, además de poner en valor y reflexionar sobre el presente, pasado y futuro de las artes y prácticas digitales.

Habrán artistas invitados de Chile y España, y entre las obras mediales que se expondrán están Esporas, derivas artísticas vinculantes (Andrea Jert Bustos y Katya Noriega Arancibia), Cuerpos Celestes (Cristo Riffo), Cruce Invisible (Jhonson Ogando), 115 Líneas de Código (Laura Budia), Excavación de una circunferencia sobre la tierra (Rocío López Montaner), Pasaje (Ángel Olivares), Oscilaciones (Daniela Salamanca) Interactive Letters (Mateo Arce), y Voluntad Guiada (Santiago Gaete y Emilia Guerra).

Esta decisión curatorial abre diálogos y debates a propósito del acceso a las artes contemporáneas al público general, permitiendo una mayor vinculación con las obras exhibidas, al ser parte de la experiencia interactiva en su visita al mim.

Programación

11:00 Taller crea tu skin híbrida (Edmundo Albornoz y Paula Durán)

11:00 Taller Detectives de la desinformación

11:30 Recorrido mediado con artistas Expo VOLCÁN 2025

12:00 Taller Inteligencia Artificial ¿Qué clase de magia es esta? (Fabiana Rubio)

15:00 Taller Desbloquea tu creatividad musical (Andrés Mondaca)

15:00 Recorrido mediado Expo VOLCÁN 2025

15:30 Charla Posibilidades creativas de los videojuegos (Felipe Weason)

16:00 Charla Reparación de tecnología (Lucas Vásquez)

16:00 Taller Diseño Interactivo (Eloisa Nieto)

16:30 Charla Música e Inteligencia Artificial (Andrés Mondaca y Bernarda Castillo)

17:00 Taller Detectives de la desinformación

Comparte este artículo