• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Sinfónica Nacional Juvenil: definitiva consolidación

Publicado el 29 Oct 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jaime Torres Gómez

 

Captura de Pantalla 2019-10-29 a la(s) 10.37.08Luego de una importante gira a Europa junto a Maximiano Valdés, su actual titular, la Sinfónica Nacional Juvenil retoma la actividad local, presentándose el 29 de septiembre pasado en la magnífica sala CA 660 de Corpartes, como parte del ciclo anual en dicho espacio.

 

Es menester destacar que Corpartes tenga incorporado dentro de sus temporadas de conciertos un ciclo reservado para esta agrupación, no obstante se vuelve a instar que dicho espacio sea más extendido a más orquestas y agrupaciones nacionales, dada su excelente acústica, de las mejores de Santiago junto al Aula Magna de la USACH y el Teatro Municipal de Ñuñoa.

 

Con un acertado criterio programático, se contemplaron obras de Alfonso Letelier, Felix Mendelssohn y Paul Hindemith, todas de innegables exigencias globales y sin duda pruebas de fuego en elementos técnicos y de maduración musical. Así, la perspectiva con la que se apreció el resultado, a priori respondió a una ponderación formativa para los jóvenes músicos, expectativa con creces sobrepasada ante la excelencia de los resultados producto del sistemático trabajo por años, y consolidado ahora con la solvencia y experiencia de Maximiano Valdés como titular desde hace un año.

 

Del emblemático compositor nacional Alfonso Letelier (1912-1994), se ofreció una magnífica versión de “Los Vitrales de la Anunciación”, pieza señera de la literatura musical del país. Siendo una obra de juventud, ya se muestra la fina sensibilidad de Letelier ante temáticas que le fueron afines, como sus creaciones de música religiosa y coral muy influenciada por el canto gregoriano (seguramente por su acendrado catolicismo), amén de su comprometida inquietud por temáticas científicas plasmadas en notables composiciones como “Los Preludios Vegetales” y “El Hombre ante la Ciencia”, asimismo existenciales, como en sus magistrales “Sonetos de la Muerte” (con los interpelantes textos de Gabriela Mistral).

 

Los Vitrales…,  de inspiración medioevo-renacentista, surgió como música incidental de la obra “La Anunciación de María” de Paul Claudel, para luego darle un orgánico de Cantata, tal como hoy se la conoce. Con directas citas del canto gregoriano (con textos del Angelus) másdiversos villancicos, le imprimen profunda riqueza de contenido. Excelente labor de MaximianoValdés y sus jóvenes músicos, con magníficas texturas y ensamble. Asimismo, solvente la participación solística de Virginia Barrios, de vocalidad y hermosura de timbre ideal para la obra (soprano lírica), de pleno entendimiento del texto y en perfecto ajuste al tejido instrumental y al grupo coral femenino, este último excelentemente preparado por Paula Torres.

 

Como segunda obra, una idiomática versión del siempre bienvenido Concierto para Violín (Nº 2) de Mendelssohn, fungiendo como solista Manuel Leiva, concertino de la agrupación. Este concierto, de innegable magistralidad, demanda un fuerte reto técnico y musical, ante su desnuda exposición tanto para el solista como para la orquesta. Y la versión presenciada justamente acertó en una naturalidad expositiva que le es muy afín, obteniéndose certeros logros en proyección y hermosura de sonido, asimismo con una inobjetable visión del todo, inteligentes matices y completo ajuste con la alada batuta, que a su vez obtuvo debida cohesión de los músicos.

 

Finalmente, una deslumbrante versión de la Sinfonía “Mathis der Maler” (Matías el Pintor) de Paul Hindemith. Basada en temas de la ópera del mismo nombre que trata de la vida del pintor renacentista alemán Matthias Grünewald, sus tres movimientos están inspirados en tablas del famoso Retablo de Isenheim, la obra más emblemática de Grünewald.

 

Así, la relación de esta sinfonía con la pintura que la inspira es indisoluble, logrando “pintar musicalmente” de manera genial las tres temáticas extraídas del retablo, como el “Concierto de los Ángeles” (primer movimiento), “Sepultura” y la “Tentación de San Antonio” (segundo y tercer movimiento, respectivamente). Además posee acabado oficio compositivo y con un directo guiño a Bach en el tratamiento del contrapunto (principalmente hacia la última sección del tercer movimiento, de genial alboroto ante la demoníaca tentación a San Antonio). Sin duda, se trata de una obra de fuertes requerimientos en precisión de ensamble y claridad expositiva, siendo todo un desafío para cualquier orquesta.

 

Gran versión de Maximiano Valdés -con elocuencia de relato-, quien extrajo lo mejor de los jóvenes músicos nacionales y con excepcional resultado. Magnífico manejo en la claridad de voces instrumentales, balances y texturas.
En suma, un concierto triunfal y una definitiva consolidación del excelente nivel de la Sinfónica Nacional Juvenil de Chile.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Sinfónica Nacional: esperado retorno

Siguiente

¿Últimos conciertos?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl