• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El ABC de la inflación en Chile

Publicado el 26 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: dinero, economía, Guillermo Fuentes, Inflación, inversión

Por Guillermo Fuentes Contreras
Director Ingeniería en Administración de Empresas, UCEN

 

Guillermo Fuentes fotoEn términos simples, la inflación es el incremento generalizado de los precios en un determinado periodo, originado por el  aumento del circulante. Es decir, mucha plata en la economía, lo que en Chile se debe principalmente a ayudas estatales como los IFE y los retiros del 10% de las AFP.

Estos ingresos extraordinarios generaron que una gran cantidad de personas tuviera mayor poder adquisitivo para gastar más. Si bien, muchas familias pudieron reducir deudas, otro importante grupo aumentó su consumo de productos.

Las variables que causan la inflación son el aumento de la demanda por determinados productos, manteniendo la oferta de los mismos. Ejemplo clásico; los pasajes en bus en fin de semana largo; o cuando sube el precio de los recursos para fabricar un producto, que es lo que está ocurriendo con la guerra Rusia-Ucrania, siendo ambos países grandes productores de trigo, lo que ha impactado el precio del pan.

Uno de los efectos de la inflación y que afecta considerablemente el bolsillo de las personas, es la pérdida de poder adquisitivo: con el mismo dinero, una persona podrá comprar menos bienes que los que adquiría antes. Otro efecto, es el aumento de la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Comprar una vivienda parece ser hoy cada vez más difícil, las tasas hipotecarias han llegado a máximos que no se veían en casi una década.

Si bien las cifras del Banco Central no son muy alentadoras en el corto plazo, hay que tener en cuenta que un nuevo retiro de la AFP podría provocar un  aumento en la inflación sobrepasando los dos dígitos (15% en el cuarto trimestre de este año) y en consecuencia, un aumento en los efectos ya descritos.

En el actual escenario, es recomendable que las personas prioricen sus gastos básicos sobre los no esenciales; eviten nuevas deudas por el alto costo actual; coticen para conseguir un mejor precio del producto o servicio; y utilicen los puntos abonados en los distintos programas del retail.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Siguiente

La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Relacionados

0

Cómo multiplicar tu dinero: 5 consejos para acelerar tu riqueza

Publicado el 11 Jun 2022
, Por Equipo GV
1

A Trump le preocupan más los asuntos comerciales que los presupuestarios

Publicado el 28 Sep 2017
, Por Equipo GV
1

ECONOMIA CHILENA: ¿SOLO DESACELERACIÓN O CRISIS DEL MODELO?

Publicado el 29 Jul 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl