• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia

Publicado el 22 Mar 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Samuel Fernández Illanes
Abogado y académico UCEN

 

samuel-fernandezEl alcance del COVID-19, ha impulsado a los organismos internacionales, a considerar su prioridad y tomar decisiones urgentes. Dicho esfuerzo ha comenzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su competencia especial en el tema. No ha estado exenta de críticas, algunas muy fuertes (recordemos las de Trump), por considerar que ha sido lenta en advertir su propagación, e ineficiente en su acción. Pasado este período inicial, se ha puesto al día ante la emergencia, por no existir otro organismo de reemplazo, y sigue coordinando toda la información que dispone sobre la propagación de virus, sus alcances, y ahora, sobre las vacunas. No ha sido el único organismo interesado, y todos los demás, dentro de su esfera de acción, se han incorporado a la causa. Resulta indispensable, pues la emergencia sanitaria es de tal magnitud, que nos afecta globalmente.

El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres (Portugal), ha estado particularmente activo, haciendo continuos llamamientos a los países miembros, y destacando aquellas consecuencias insoslayables de la propagación del virus, que son innumerables, y todas extremadamente graves. Es así como la pandemia ha dejado de ser un desafío de salubridad, o epidemiológico, para transformarse en una muy seria crisis de política internacional. La prueba está en que el propio Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el órgano principal encargado de la Paz y Seguridad Internacionales, acaba de acoger en febrero, el llamamiento del Secretario General, sobre “el momento crítico, en que la equidad en las vacunas es la prueba moral que tiene ante si la comunidad mundial.” Denunció que su progreso ha sido tremendamente injusto y desigual, pues sólo 10 países han administrado el 75% de todas las vacunas, y más de 130 no han recibido ninguna dosis. El Consejo, apoyó la petición, pues no siendo un tema de paz mundial, se hace necesario que las vacunas “estén disponibles en los lugares afectados por el conflicto y la seguridad”.

Podrá argumentarse de que suena más lírico e idealista, que real. Pero es un gran paso.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas

Siguiente

¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl