• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Publicado el 05 Mar 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Cristián Fuentes V.
Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN

 

Cristián FuentesLos miles de emprendedores que esperan a que los bancos les presten dinero para hacer sus sueños realidad, iguala e incluso supera la fila en los servicios públicos para hacer los largos trámites que la burocracia demanda. O sea, lo que se necesita es más capital de riesgo, aunque siempre se agradecen menos procedimientos. El resto es música y propaganda ideológica.

Capital de riesgo es plata bien invertida en buenas ideas, con intereses razonables, garantías factibles y a plazos sensatos, pero con una posibilidad mayor de fracaso y, por tanto, de que el préstamo no sea devuelto. Esto para nuestro sistema bancario es sacrilegio y apostasía, ya que aun teniendo riesgo cero y un porcentaje de interés asegurado, como el crédito con aval del Estado para las deudas estudiantiles (6%), los bancos cobraron más y con ello condenaron a muerte el esquema, como el cuento del sapo y el escorpión.

El escenario que se abre con el próximo gobierno debería incluir una explosión de creatividad puesta al servicio del desarrollo nacional, propuestas para, por ejemplo, agregar valor a nuestras exportaciones y hacer frente a la crisis climática. Famosa fue hace años, la máquina de un inventor chileno para sacar agua de la atmósfera del desierto, un sistema muy parecido al que hizo noticia en Israel, hace algunas semanas, y que es capaz de condensar 900 litros diarios del vital elemento a partir de un 15% de humedad ambiental. ¿Cuál es la diferencia?: allá invirtieron y acá se rieron.

Necesitamos una economía de startups y unicornios, empresas capaces de asociarse con gigantes mundiales, como lo hizo NotCo, rompiendo el techo para nuestros emprendedores. Hay tantos temas que requieren desplegar la inteligencia, como es el caso de la sequía; cambiar las pautas de consumo, ahorrar, reciclar, aprovechar los ciclos naturales, cazar camanchaca en el norte y atrapar niebla más al sur. Para ello el Estado debe estimular, no ahogar, a las fuerzas dispuestas a construir un nuevo Chile.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Corte Suprema y Nueva Constitución

Siguiente

Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo ser una empresa más feminista en 2022?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl