• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

En internet los pobres no hablan ni votan

Publicado el 03 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Internet, Pablo Varas, Pobre

Por Pablo Varas
Escritor.

internet-pobreYa sabemos que en el viejo tocadiscos de La Moneda no ha sonado nunca La Internacional ni el Pueblo Unido, a pesar que los pobres siguen existiendo en el mundo y en algún esperan sea el paraíso de la humanidad. Todos pasan por su lado mirando hacia la ventana, atacados por ese extraño mal neoliberaloide que provoca la torticolis ideológica. Eso sí que para los aniversarios, caldilleos, conmemoraciones con rostros pétreos y humedecidos la cantan voz en cuello, mientras lanzan valientemente diatribas en contra la derecha, esa que les da de comer, un buen pasar y les paga sus horas extras parlamentarias.

El Frente Amplio no era lo que se esperaba para los tiempos actuales y dar las batallas que están por llegar. La guerra contra el capitalismo es dura, está también más allá de las fronteras, ganarle al capitalismo es un asunto de dignidad y compromiso muy serio. La experiencia en la historia, aún con batallas perdidas fueron las que sumaron voluntades y votos. El poder es carrera larga y sacrificada. El asfalto se manchó generoso con historias del movimiento popular que viene antes del uso excesivo de los pulgares de ambas manos.

Hace años se viene discutiendo y trabajando como es o deberá ser el proyecto transformador que levantará una propuesta/programa realmente serio para un país que se debate entre la miseria y la pobreza de millones de chilenos, esta patria tan desigual.

Al parecer se está condenando a esperar las ya viejas y conocidas autocríticas con largas explicaciones de por qué no fue posible más. Que lo aprendido será la base para el siguiente intento repetirán con cara de televisores. Humanistas, ex comunistas, ex rojo y negro, arrepentidos de todas las más de veinte esquinas dirán lo mismo, mientras el candidato/a ya es historia con su candidato esperando que llueva. Finalmente a Vicente Huidobro lo salva la buena/notable/fundamental/ poesía escrita, pocos votos como representante de la FECH alcanzó en su intento presidencial, de lo contrario nadie iría a visitar su tumba a Cartagena.

Parece sencillo o bastaría mirarse los zapatos para saber el rumbo correcto a caminar, poca es la suerte de los ciegos o de los que no quieren ver.

Dicen los voceros del Frente Amplio que los chilenos conocerán sus propuestas programáticas una vez que se les haya consultado a los seguidores en internet,  eso es humo, más de lo mismo ahora con más gigas. Lo sucedido con Revolución Democrática es un ejemplo, sólo un 20% de sus militantes votaron a sus nuevos dirigentes. Juan Maldonado Queipul, profesor primario en una escuela rural allá en el lluvioso sur no tiene internet, pero está preocupado de su destino y de sus alumnos pobres a los que les enseña todos los días.

Hace años que hay un programa de cambios para un Frente de Acción Popular, o como se llame el nuevo asunto. Se ha redactado el listado de urgencias a solucionar en diferentes periodos electorales, con estudiantes, ambientalistas, obreros y pescadores, actores y músicos, médicos y enfermeras, así que no hay que redactar otro más, eso es llenar espacios por no tener nada nuevo que proponer, sencillamente porque el camino largo, los que han cruzado el desierto ya lo había redactado. Chile no ha cambiado, está en las mismas manos y desde hace años que lo estrangulan y le meten en sus bolsillos.

Al parecer al Frente Amplio les quedó grande la tarea de enfrentar al modelo capitalista desde la vereda de los parias, los invisibles, los de las ferias libres y los pescadores artesanales, su discurso y su programa que NO se conoce hasta hoy. Los asustó no entender cómo funciona la indispensable retroexcavadora indispensable para enterar las viejas estructuras. No están dispuestos a dar la madre de todas las batallas para ganarla. No confiaron en la capacidad transformadora de la clase trabajadora, de la clase obrera, esos que son los fundamentales para construir países diferentes, a los que se les conoce como los pobres del campo y la ciudad que fueron llevados en días de bruma y odio.

Hacer política con palabras bien hilvanadas y llenas de buenas intenciones es mirar todo desde el mismo árbol, una vez en otoño y otra en primavera, pero el mismo frondoso, en la misma y rabiosa esquina.

El cobre, nuestra principal riqueza básica No es ni está en manos de todos los chilenos, nada ha propuesto el FA sobre la urgencia de una renacionalización. Sin recursos no hay dinero para políticas públicas y eso son derechos para millones restringidos y limitados, sin derechos no hay democracia aunque sean muchas las gárgaras que se hagan. Sin hospitales las filas de espera son una foto constante y violenta. Ningún gesto de rebeldía con la melena desordenada para provocar algún gesto de inflexión para quebrar Ley de Pesca, sencillamente palabras y actores en medios de comunicación, una tras otra siempre bien hilvanadas.

Hacer historia y construirla diferente es tarea antigua, y esos viejos que se resisten a perder y que han sido traicionados por el revisionismo y los reformistas, no están en la foto del Frente Amplio. La experiencia y recorrido de la clase trabajadora con sus huelgas y sindicatos no se pagó con el CAE.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Bachelet y El Nuevo Golpe AntiCristiano

Siguiente

El “Yo Acuso” de Neruda

Relacionados

0

Piñera rendirá cuenta ante Dios, sabemos de qué

Publicado el 18 Oct 2017
, Por Equipo GV
0

Punta Peuco no es el fin de la historia

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Nuestros muertos ganarán todas las batallas

Publicado el 26 Jun 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl