• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

En quien creemos

Publicado el 01 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paola Tapia S.
Directora Carrera de Derecho, U. Central
iglesiaCuando nos conectamos con el sentir de la ciudadanía se advierte de inmediato el descontento con las instituciones en general: públicas, privadas, religiosas, investigadoras, solo por nombrar algunas. Esa decepción se traduce en falta de credibilidad, confianza, calidad de la representación y de legitimad de dichas entidades, así como de quienes las encabezan.

La ciudadanía está disconforme, lo reflejan las encuestas y la opinión pública y cómo esto trasciende lo subjetivo, impacta directamente en la convivencia democrática, el crecimiento económico y, en definitiva, el desarrollo de nuestro país.

La pregunta entonces es ¿en quién creemos? Una respuesta fácil es en versiones populistas, extremas y simplistas. Otra respuesta, más razonable pero aún insuficiente, es en las leyes que aumenten los controles y sanciones ejemplificadoras para la corrupción y así resguardar la probidad. Este es justamente una de las aristas del trabajo que hemos desarrollado como país desde hace más de 25 años como lo refleja la Comisión Engel, cuyas propuestas aún no han sido totalmente implementadas.

Sin duda la respuesta es más compleja, con un camino a seguir ‘menos transitado’ y, por ende, menos popular. Todos, sin distinción de sector y más aún desde lo público, debemos actuar con transparencia en nuestras decisiones y estar dispuestos a rendir cuentas cuantas veces sea necesario.

También es indispensable que la ciudadanía esté bien informada y empoderada, que las autoridades públicas estén dispuestas a escrutinios permanentes y a situar el interés general por sobre el particular como mandata la Constitución. Asimismo, es fundamental construir políticas públicas de largo plazo, con seriedad y responsabilidad social y financiera, dejando de lado la opción fácil de rápidas promesas que tienen un fin más bien electoral.

“Para que no se abuse del poder, es necesario que la naturaleza misma de las cosas le ponga límites”, señaló Montesquieu en el Espíritu de las leyes, y es en esos límites en que cada uno juega un rol con responsabilidad y compromiso, especialmente por parte de las autoridades que deben enfocar su trabajo en beneficio de los ciudadanos y someterse a la evaluación de la eficacia y ética de su gestión, sólo así es posible recuperar la credibilidad en nuestras instituciones.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Sobrecarga académica

Siguiente

El pago a la Mistral

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl