GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Fondos de AFP como herramientas de estabilización macroeconómica
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Destacados > Fondos de AFP como herramientas de estabilización macroeconómica
Destacados

Fondos de AFP como herramientas de estabilización macroeconómica

Última actualización 2020/06/11 at 2:11 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Roberto Gormáz Araya
Economista – Académico
Ingeniería en Administración de Negocios Internacionales
Universidad Viña del Mar

 

Roberto Gormaz Araya (UVM)Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones financieras privadas a cargo de administrar los fondos de cuentas individuales de ahorros para pensiones, cuyo capital proviene del 10% del ingreso mensual de los cotizantes. Este sistema, perfectible, ha causado diversas críticas respecto a su funcionamiento, sin embargo, esta situación de crisis sanitaria – económica presenta una oportunidad para rectificar el modelo, democratizando el uso de ahorros como una herramienta de estabilidad macroeconómica y rentabilidad futura.

Debido a la contingencia nacional diversas empresas consideradas como “estratégicas” corren riesgo de continuidad, por lo que el Gobierno estudia un salvataje económico, sin embargo, en términos simples esa intervención significaría utilizar el dinero recaudado de los contribuyentes mediante impuestos y direccionarlo al sector privado,  dinero el cual  en estos momentos debería priorizarse para robustecer  al sistema de salud e ingresos familiares de emergencia para sobre llevar una  cuarentena de manera digna.

En este sentido, el camino debería ir hacia la opción de “extraer” de hasta el 10% del ahorro total individual acumulado, esto con el propósito exclusivo de invertir en las empresas estratégicas de carácter nacional, haciéndose propietario el contribuyente y no la AFP de las acciones adquiridas con dichas inversiones.

Una estrategia como ésta tendría efectos en el corto y largo plazo. En una primera instancia permitiría una capitalización rápida a empresas de carácter estratégicos que se encuentren en riesgo de quiebra y cuyos empleos directos e indirectos estén peligrando. Además, entrega holgura a la billetera fiscal para realizar gastos que permitan controlar los efectos microeconómicos de la pandemia como lo son el ingreso familiar e insumos médicos.

A largo plazo le daría a los cotizantes rentabilidades provenientes del incremento del valor de sus acciones, las cuales pueden ir directo a su fondo de pensión o bien al pago de deudas, tales como créditos hipotecarios, deudas de salud o incluso el crédito con aval del Estado.

La participación activa de los ciudadanos fomentaría la democratización del sistema de AFP, disminuiría las asimetrías de información respecto a metodologías de inversión y, con ello, incrementaría la competitividad entre las firmas.

 

También te podría interesar

Violencia escolar: ¿quiénes se hacen responsables? 

La ciudad como un proyecto en común

Economía y Cambio Climático en Chile: Una Ruta hacia la Sostenibilidad

Amistad cívica, respeto y pluralismo

La educación emocional: factor clave para sanar las heridas emocionales

Equipo GV Junio 11, 2020 Junio 11, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?