• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

GIGANTESCA FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS, CONOCIDA COMO PANAMA PAPERS, MUESTRA CÓMO OPERAN LOS LÍDERES MUNDIALES EN PARAÍSOS FISCALES

Publicado el 03 Abr 2016
Por : Equipo GV
Comments: 7
Tag: fifa, impuestos, messi, panama papers, putin

corruptoMás de 11,5 millones de documentos de sociedades registradas en paraísos fiscales. Esa es la magnitud de los llamados “Panama Papers”, como se conoce la investigación realizada por el periódico alemánSüddeutsche Zeitung junto a decenas de otros medios internacionales, todos bajo la organización del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que promete destapar las distintas formas que tienen políticos, deportistas y empresarios para evadir el pago de impuestos y mover su dinero en paraísos fiscales.

Los registros llegaron a manos de Süddeutsche Zeitung de forma anónima hace más de un año. En la investigación trabajaron 376 periodistas de 76 países, quienes compartieron sus hallazgos. Y son sorprendentes. A través de diversas sociedades offshore, sus dueños transfieren dinero y realizan operaciones bancarias millonarias sin pagar las cargas fiscales en sus países de origen. Los datos filtrados cubren desde 1977 hasta fines de 2015 y muestra cómo fluye el dinero de forma secreta por el sistema financiero internacional.

Entre los casos más llamativos está el del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien habría transferido fuertes sumas de dinero fuera de Rusia por medios de empresas offshore. Un nombre que se repite es el de Sergei Roldugin, cercano amigo del mandatario ruso, quien se encontraría en el centro de una red de empresas ficticias para mover capital. La trama se conoce como “Panama Papers” pues los datos pertenecen a la firma de abogados Mossack Fonseca, domiciliada en ese país centroamericano.

Messi y la FIFA

En los papeles aparecen nombres como el rey saudita Salman bin Abdulaziz, el presidente de Ucrania Petro Poroshenko, el líder sirio Bashar al Assad –que evadiría las sanciones monetarias de la ONU por medio de una firma operada por un primo suyo–, el futbolista Lionel Messi, el presidente de Argentina Mauricio Macri, entre otros nombres. En los próximos días, cerca de 100 medios de comunicación de todo el mundo entregarán más antecedentes sobre esta filtración.

Entre exministros, ministros en ejercicio, jueces, parlamentarios y parientes de altos mandos aparecen también nombres vinculados al deporte. El caso de Juan Pedro Damiani es uno de los más llamativos: se trata de uno de los nombres más importantes del Comité de Ética de la FIFA, quien está llamado a depurar la institución. Sin embargo, los documentos filtrados muestran que Damiani y su firma de abogados trabaja para al menos siete compañías offshores relacionadas con Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA, además de colaborar con otros personeros que están siendo investigados.

En los documentos aparece también citado el futbolista Lionel Messi, quien a fines de mayo debe comparecer en España ante los tribunales por una acusación de evasión tributaria. Según la filtración, el deportista aparece relacionado con empresas offshore en casos hasta ahora desconocidos. Messi no quiso referirse al tema tras ser consultado por Süddeutsche Zeitung. En total hay 140 políticos de 50 países mencionados en los papeles, vinculados a sociedades en 21 paraísos fiscales.

Tal como advierte el ICIJ en su revelación, existen vías legítimas para el manejo de fideicomisos offshore, con lo cual dependerá de investigaciones ulteriores la determinación de si los implicados cometieron delito o violación de la ley.

Fuente: DW – DZC (Süddeutsche Zeitung, La Nación, dpa, ICIJ, The Guardian)

  • google-share
Anterior

ENTRE MUERTOS Y HERIDOS

Siguiente

EL PODER LOS DEJA CIEGOS

Relacionados

2

FIFA-JADUÉ-FBI, la caja de Pandora

Publicado el 24 Nov 2015
, Por Equipo GV

7 Comments

  1. 1954candanga Abril 3, 2016 at 7:55 pm Reply

    @VPrimero “@gvalpo: Así operan los líderes mundiales en paraísos fiscales -https://t.co/bCmKvrPGhV”

  2. Catalina_valpo Abril 3, 2016 at 8:15 pm Reply

    RT @gvalpo: Así operan los líderes mundiales en paraísos fiscales -https://t.co/jFbSrfxV83

  3. elisaberm Abril 3, 2016 at 8:24 pm Reply

    RT @gvalpo: Así operan los líderes mundiales en paraísos fiscales -https://t.co/jFbSrfxV83

  4. pavilar01 Abril 3, 2016 at 9:38 pm Reply

    RT @gvalpo: Así operan los líderes mundiales en paraísos fiscales -https://t.co/jFbSrfxV83

  5. ecoschile Abril 4, 2016 at 8:53 pm Reply

    RT @gvalpo: GIGANTESCA FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS, CONOCIDA COMO PANAMA PAPERS, MUESTRA CÓMO OPERAN LOS LÍDERES MUNDIALES EN… https://t.co/…

  6. ecoschile Abril 4, 2016 at 8:53 pm Reply

    RT @gvalpo: Así operan los líderes mundiales en paraísos fiscales -https://t.co/jFbSrfxV83

  7. Claudio Fernando Guzman Zarate Abril 5, 2016 at 4:01 am Reply

    Claudio Fernando Guzman Zarate liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl