• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

La deuda del Litio

Publicado el 04 Nov 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Marco Alfaro
Director Escuela de Minería y Recursos Naturales, U. Central

 

Marco Alfaro fotoLa explotación del Salar de Atacama por SQM no es sustentable y está lejos de serlo. La empresa explota las mejores leyes de lassalmueras de litio (y potasio) en dos sectores de alta ley llamadosMOP y SOP. En término minero, se está ‘floreando’ la mina, es decir, seleccionando las zonas de más alta mineralización. Al ritmo actual, estos sectores se agotarían cerca del año 2028. Fecha alarmante.

SQM tiene una recuperación metalúrgica dellitio inferior a 45%, o sea, de una cierta salmuera (piscinas de agua con altas concentraciones sal) que tiene 1 kilode litio, la empresa recupera menos de medio kilo de litio. Entonces ¿dónde queda el litio no recuperado? ¿sere-inyecta en el mismo salar? Hay tomar conciencia sobre la manera de la explotación de un recurso estratégico para Chile.

Es imprescindible la conformación de una comisión técnica de alto nivel, en la cualparticipen expertos en recursos y reservas mineras, hidráulicos ygeólogos. Crear el ‘Atacama Lithium Valley’ donde converjan universidades y privados para investigar cómo mejorar la recuperación del litio.Esta comisión debe, entre otras, examinar el Salar a fondo. Hacer sondajes para conocer como varíael litio en distintas profundidades, algo que es desconocido. Nadie sabe qué tan profundo es el Salar. Sólo se sabe que existen 320 millones de toneladas de magnesio puro, para lo cual sedebería estudiar la posibilidad de crear centros aprovechando lascualidades medicinales del magnesio y litio, pero hay un gigantesco potencial inexplorado.

Aún podemos explotar sectores más grandes con recuperaciones más altas de litio, pero con una exploración y estudio sistemático, para cumplir con la demanda sin condenar las proyecciones a futuro. Pero es clave invertir en investigación e innovación para garantizar sostenibilidad. Es la gran deuda que arrastramos.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Indefinición en Campo de Hielo Sur

Siguiente

“La lista de las compras” (asesinatos de la dictadura)

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl