• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Publicado el 10 Jun 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jadille Mussa
Académica Arquitectura del Paisaje UCEN

 

Jadille MussaQué difícil es escribir por la voz de los que no la tienen, como la fauna nativa, especialmente cuando son las instituciones que creemos que la protegen, las que vulneran de la manera más cruel sus derechos a habitar.

Fuimos testigos de cómo se incita a perro para matar a un zorro juvenil en Villarrica. Esto hace reflexionar sobre lo utópico que ahora me parece el artículo 9 de la nueva Constitución que hace un absoluto y necesario hincapié en los derechos de la naturaleza y que entrega al Estado y la sociedad el encargo de protegerla. Qué lejos está de la realidad ese sueño y esperanza de muchos y muchas, donde además nos hace recordar que desde el año 2011 se ingresó el primer proyecto de ley para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP, boletín N° 7.487-12).

La importancia de la creación y puesta en marcha de este servicio se basa principalmente en contar con un ente que lidere la conservación de la biodiversidad en Chile, que sus atribuciones y responsabilidades estén en un solo Servicio y tenga una mirada integral para la protección de todos los ecosistemas, sean estos marinos o terrestres, dentro y fuera de áreas protegidas, y que su foco esté en el cuidado de la naturaleza. El Servicio de Biodiversidad liderará un único Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), integrado por todas las áreas protegidas existentes en Chile, que permita fortalecer el principal instrumento de conservación del país, y finalmente, y base del funcionamiento estatal, que pueda contar con personal especializado y recursos financieros adecuados para el cumplimiento de su mandato.

Con lo anterior este servicio pretendía cubrir las brechas históricas de financiamiento en las áreas protegidas del país y la protección de su patrimonio natural. Ya han pasado 21 años y aún el resguardo de la Biodiversidad sigue en manos de instituciones que no se crearon para la conservación, hipotecando cada día más el legado ambiental de nuestro país.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

Siguiente

Tener un mal gerente: un pésimo negocio para las empresas

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl