GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: La niñez que aspiramos como país
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Destacados > La niñez que aspiramos como país
DestacadosOpinión

La niñez que aspiramos como país

Última actualización 2023/08/06 at 3:55 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Paulina Aceituno Lódiz, directora de carrera de Educación Parvularia, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Estamos próximos a conmemorar una vez más, el Día del Niño y la Niña, donde seguramente el comercio sacará excelentes ganancias financieras y las vitrinas y góndolas de las tiendas quedarán vacías de juguetes tecnológicos, plásticos, y por consiguiente, tremendamente onerosos para las familias. 

Es justamente desde este escenario, donde nos debieran surgir algunas reflexiones y preguntas: ¿Eso es el día del niño? ¿Es esa la infancia que aspiramos para nuestro país?  ¿Así queremos que las infancias construyan y vivencien su derecho a participar en la co construcción de una sociedad más justa, más solidaria, donde todos y todas tengan acceso a disfrutar de lo que significan las infancias? 

La Educación Parvularia promueve la formación de una infancia muy diferente, donde “Ser niño/a”, implique algo más que un día, que un juguete o una golosina. Es tener la posibilidad de ser protagonista de un mundo que le da derecho a una educación de calidad, una familia que le brinde la protección y el amor necesario para desarrollarse y aprender a habitar el espacio social que le corresponde como ciudadano y ciudadana.  

Niños y Niñas, llamados a crear, a plantearse problemáticas, a buscar soluciones individuales y en equipo, menores que nacieron en un mundo tecnológico, que aprendieron decidiendo, aportando y opinando, expresando su pensamiento usando cien lenguajes como dice “Loris Malaguzzi”. 

Necesitamos en conjunto con las familias, generar espacios educativos para formar Niños y Niñas comprometidos con su entorno, cuidadores del medio ambiente, capaces de sostener un papel en su mano, hasta encontrar un lugar donde depositarlo y que su acción sea valorada e imitada por los adultos. 

La sociedad requiere que las familias promuevan e intencionen espacios propios para el compartir solidario, la recreación, el juego, la preocupación por el otro, erradicando el individualismo, el egoísmo, rescatando aquellas celebraciones que humanicen y den sentido al genuino mundo de la niñez.

También te podría interesar

Aprender a emprender desde la enseñanza escolar

Preocupante falta de motricidad gruesa en párvulos

Violencia escolar: ¿quiénes se hacen responsables? 

La ciudad como un proyecto en común

Cambios que empobrecen

Equipo GV Agosto 6, 2023 Agosto 6, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?