• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Qué estamos entendiendo por ciencia?

Publicado el 07 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dr. Miguel Kotto
Centro de Bioética, Universidad Central

 


mujer_cienciaEs de público conocimiento que la publicación de Andrew Wakefield culpando al Timerosal de provocar autismo en niños (1998) fue ampliamente rebatida, y desmentida por la revista Lancet que había publicado el artículo original. Wakefield perdió su licencia médica por haber incurrido en falsificación de datos, información fraudulenta y experimentos reñidos con la ética (2010). La iniciativa parlamentaria de prohibir en Chile el uso de Timerosal en vacunas simplemente desconoció la abundante evidencia de la inocuidad de este preservante. En su momento, Medwave (2014; Vol 14 (2) publicó un artículo reclamando contra una ética política que causaba alarma pública sin respaldo científico, amparada en el llamado ambiguo y desconcertante a la precaución: rechazar el Timerosal ante la incertidumbre de efectos negativos, o mantener los programas vigentes en la incertidumbre de provocar bajas en la inmunidad poblacional. No es efectivo que los movimientos antivacuna hicieran uso de este injustificado descrédito del Timerosal, pues su afán no es contra las inmunizaciones en sí, sino contra la obligatoriedad de los programas.


Desagradable sorpresa que el tema científicamente zanjado vuelva a surgir como elemento de política electoral. Si nuestros políticos claman por más ciencia, pero proyectan legislar en desconocimiento de información científica o desoyendo la voz de asesores idóneos, caen en la liviandad y falta de precisión con que hablan de incentivar “la ciencia”, en desatención a aristas económicas, cognitivas y éticas que significa fomentar el quehacer científico sin brújula ni mapa. ¿Un Ministerio de Ciencia cuando nuestras leyes son deficientes en conocimientos científicos?

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El frente amplio pagando sus errores

Siguiente

El rol determinante de los jóvenes en el futuro del país

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl