• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Las elecciones primarias y su análisis

Publicado el 03 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: politica, Primarias, Primarias 2017

Por Enrique Ceppi
Primerapiedra.cl

 

Primarias-2-de-julio-ChileEl desarrollo de las elecciones primarias este domingo 2 de julio ha sido la primera etapa del proceso de renovación de las principales instituciones políticas del país. La noticia más importante del evento es la participación ciudadana en la votación. A pesar del descrédito de los políticos tradicionales y la final del futbol en Rusia, los electores desmintieron los vaticinios pesimistas que preveían una baja en la participación. Aunque solo voto un 10 por ciento del padrón electoral fueron más de los que se preveía.

La derecha puede decir que salió ganadora al superar ampliamente la participación que tuvieron en la primaria de 2013. Deben agradecer, especialmente, a Manuel José Ossandon quién llevó competencia de verdad a la primaria de Chile Vamos.

En cuanto al ganador dentro del bloque de derecha, se dio lo esperado. Se impuso el precandidato de los poderes fácticos, Sebastián Piñera Echeñique. El hombre que le da garantías de tranquilidad a los grandes grupos económicos, un representante ideal de los intereses de las mayores fortunas del país. Aún como ganador, Piñera no debe dejar de estar preocupado por el alto porcentaje de votos de sus contendores.

Manuel José Ossandón Irarrázabal hizo un magro papel consiguiendo una cantidad de votos apenas superior a los 315.320 votos que obtuvo para ser elegido senador. Una lección que se puede extraer de este resultado es que por más que la mona se vista de seda, mona se queda, es decir, por mucha promesas que haga un candidato de derecha, su afiliación le pesará en los resultados electorales.

El caso de Felipe Kast Sommerhoff se puede decir hizo un papel importante. Evópoli, su partido político, había conseguido 150.000 votos en las últimas elecciones de concejales, y el propio candidato, tiene un piso muy bajo para medirse, fue electo diputado por Santiago con 22.000 votos. Es decir, tener hoy el 15% de los votos de la derecha en la primaria lo puede cantar como un avance en su carrera política.

Los que deben considerarse preocupados son los dirigentes del Frente Amplio. Aunque es su primera vez como bloque en estas lides, se pueden comparar con la suma de los votos en las elecciones de concejales 2016 de todos los partidos que hoy lo conforman. En esa oportunidad llegan a alrededor de 315.000 votos, una cifra muy similar a la que hoy pueden mostrar en la elección primaria. Aún le queda un camino importante por recorrer a esta nueva agrupación de izquierda para llegar a jugar un papel importante en la política chilena.

Antes de conocer los resultados ya había algunos perdedores en este proceso. Nos referimos a la Nueva Mayoría, la coalición gobernante que se fracturó en forma anticipada y se omitió de esta elección primaria. Todos los analistas políticos han coincidido en señalar que esta ausencia fue un tiro a los pies del ex bloque. Podemos agregar que su omisión fue el resultado de la incapacidad de esos Partidos para desarrollar un debate de ideas entre diferentes pre-candidatos, el dominio del oportunismo de unos para plegarse a la candidatura aparentemente ganadora de Alejandro Guillier Álvarez y el derechismo en el PDC que arrastró a Carolina Goic Borevic a la aventura del camino propio.

Muy tarde se han percatado del costo de sus errores y hoy pretenden enmendar el daño, salvando lo que se pueda, con un acuerdo de apoyo mutuo en segunda vuelta presidencial y la conformación de dos listas a la elección parlamentaria. El camino propio del PDC resultó ser cortito y no tener salida. Después de sus desafíos ideológicos derechistas se han visto obligados a plegarse al oportunismo mayoritario en el ex bloque y plegarse anticipadamente a respaldar a Guillier en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
Anterior

Participación en las ‘primarias’: Camino recorrido y otro por andar

Siguiente

El jaque a las escuelas de medicina

Relacionados

0

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
, Por Equipo GV
0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
0

Escenario post primarias

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl