GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Parricidio en Las Condes ¿Qué lleva a tener estos actos de violencia?
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Destacados > Parricidio en Las Condes ¿Qué lleva a tener estos actos de violencia?
DestacadosOpinión

Parricidio en Las Condes ¿Qué lleva a tener estos actos de violencia?

Última actualización 2023/09/08 at 2:21 AM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Arnaldo Canales Benítez
Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile
Experto en Educación Emocional

El parricidio es un delito poco frecuente en nuestro país y, quizás por lo mismo, nos impactó tanto el lamentable crimen dado a conocer el pasado jueves, donde una mujer habría asesinado a sus tres hijos para luego quitarse la vida.

Al respecto, para muchos el asesinato de un hijo por parte de su progenitor es un acontecimiento incomprensible, por cuanto padres y madres son reconocidos históricamente como protectores de su familia. Sin embargo, diversos estudios académicos sobre este tipo de crimen, dan cuenta del impacto de los problemas de salud mental de los padres en la consecución de estos hechos.

De esta forma, los victimarios, generalmente hombres, presentan historiales afectivos complejos y dificultades para empatizar emocionalmente con otros. Es por ello que, cuando una persona atenta contra otros para posteriormente quitarse la vida, la causa implícita es la angustia que embarga al homicida quien, frente a problemas de diversa índole siente que no tiene otra salida más allá del crimen, por cuanto no encuentra una luz de esperanza o el apoyo necesario en su familia, amigos o entorno cercano para aliviar el dolor que le produce una determinada situación.

Por cierto, casos como el que vimos este jueves son inmensamente tristes debido a la pérdida de tres pequeños inocentes, pero aún más lamentable es el hecho de que como sociedad sigamos haciendo caso omiso a los ingentes problemas de salud mental que nos afectan.

La impulsividad, el menosprecio, la ira y la desregulación emocional nacen de nuestra incapacidad de poder reconocer, enseñar, aprender y trabajar las emociones que nos afectan día a día, torpeza que hoy afecta a miles de chilenos y chilenas y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas como la Ley de Educación Emocional, por cuanto propuestas como éstas no sólo nos permitirán contar con las herramientas necesarias para abordar de mejor manera las distintas crisis de salud mental que nos afectan, sino que también posibilitará el que lleguemos antes frente casos como este.

También te podría interesar

Aprender a emprender desde la enseñanza escolar

Preocupante falta de motricidad gruesa en párvulos

Violencia escolar: ¿quiénes se hacen responsables? 

La ciudad como un proyecto en común

Cambios que empobrecen

Equipo GV Septiembre 8, 2023 Septiembre 8, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?