• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Regreso a clases: miedo e incertidumbre con un país en pandemia

Publicado el 05 Oct 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Carlos Guajardo
Académica de la Facultad de Educación, UCEN
Carlos Guajardo fotoHa sido permanente la insistencia del Ministerio de Educación porque se conlleve un retorno seguro a las clases presenciales, este con un carácter voluntario y manteniendo la modalidad virtual que hasta ahora vienen realizando gran parte de los colegios de nuestro país. Si bien, nadie podría negar la importancia para los estudiantes sobre el derecho constitucional de recibir una educación de calidad, tampoco podemos negar que el mundo entero aún se encuentra en un contexto de pandemia donde prima el miedo y la incertidumbre mientras no exista una vacuna contra el Covid19.

 

En estos días, hemos visto a través de los medios de comunicación y las redes sociales, cómo algunas comunas de la Región Metropolitana hicieron el intento por retomar las clases, sin embargo, con la inasistencia de estudiantes y manifestaciones de los mismos padres y apoderados. ¿Dónde estamos fallando?; la coordinación requiere de una mayor socialización por parte de las autoridades y la participación de todos los actores involucrados, docentes, apoderados, directivos y estudiantes. En educación, es fundamental tomar decisiones en comunidad, ya que esto genera una sinergia y un compromiso por quienes representan a los diversos establecimientos que se ubican en el territorio nacional.

 

Escuchemos el temor de los apoderados, es momento de flexibilizar el currículo y adecuarnos a los contextos y a la pertinencia de cada realidad escolar, donde las tecnologías de la información y la comunicación han llegado para quedarse.

 

El llamado que me permito hacer desde esta tribuna, es que nos encontramos en el mes de octubre y podemos comenzar a trabajar en comunidad frente a un retorno a clases para el mes de marzo 2021. Por más que los organismos institucionales manifiesten la urgencia por regresar a clases, serán los profesores y profesoras, responsables directos de la nivelación y posterior trabajo educativo con s estudiantes que han sido privados de un contexto normal de clases durante todo este tiempo.

 

Apelemos a la flexibilidad y a la experticia de todos/as los profesionales de la educación, ya que juntos podremos salir adelante.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La No Violencia es Posible…el cambio depende de nosotros

Siguiente

Claudio Mardones, el periodista que lleva más de 200 días en cuarentena haciendo 3 programas diarios online en Radio Valparaíso.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl