• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Trayectorias de luchas juveniles invisibilizadas

Publicado el 07 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Ángela Venegas
Docente Trabajo Social UCEN

 

Angela Venegas MezaDesde hace años la juventud chilena se había caracterizado por abstenerse de los procesos electorales. Acusaban la ausencia de alternativas, desconfianza en los partidos y políticos e ineficacia del voto.

A partir de una mirada adultocéntrica, este fenómeno fue explicado por falta de interés y compromiso juvenil, invisibilizando las diversas expresiones emergentes; pero lo cierto es que este grupo siempre ha participado socialmente, sólo que a través de organizaciones que promueven formas autogestionadas y alternativas a la política formal, tales como los colectivos culturales, deportivos y estudiantiles, comunidades virtuales, entre muchos otros.

Tales agrupaciones han manifestado y canalizado sus luchas principalmente en las calles. Desde 2006, las y los estudiantes secundarios, y en 2011 los universitarios, iniciaron demandas por educación gratuita y de calidad; en el 2019 fueron los colectivos juveniles quienes estuvieron en primera línea en las protestas que dieron paso al estallido social y el consecuente debate que abrió el camino a la posibilidad de cambiar la Constitución.

Más que desinterés en la política lo que ha existido entre dicho segmento es un desacuerdo respecto de la forma tradicional de hacer política, lo que les ha costado una permanente invisibilización.

En el actual escenario, el círculo de exclusión se cierra con un bajo nivel de representatividad juvenil en las discusiones constituyentes. Según datos de Servel, de los actuales 155 integrantes de la convención, sólo seis son jóvenes sub 30. Lo que plantea la pregunta respecto a si estos seis representantes lograrán hacer escuchar y validar en el debate las preocupaciones y problemáticas juveniles de nuestro país o serán tratados como hasta ahora, desde la mirada adultocéntrica que infantilizará e invisibilizará sus demandas, ¿logrará esta convención ser realmente representativa si ya desde sus inicios deja fuera a uno de los grupos sociales que hizo presión para llegar a este histórico momento socio político?

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Recados a los constituyentes sobre la educación de la primera infancia

Siguiente

La apuesta peruana

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl