La ciudad de Temuco vive un notable período de desarrollo urbano, con transformaciones significativas proyectadas para 2025. Demostrando un dinamismo propio, la capital de La Araucanía avanza con nuevas obras y una clara vocación hacia la modernización, firmándose como un centro de atracción para inversiones y para familias que buscan un estándar de vida superior.
Crecimiento planificado y un mercado en ascenso
El desarrollo de Temuco es sostenido por un crecimiento demográfico constante. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile muestran una evolución continua de la población, proyectando más de 311.000 habitantes para 2025. Este crecimiento planificado alimenta un mercado inmobiliario que demuestra una trayectoria positiva.
Proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) indican una recuperación del 9% en las ventas de viviendas en 2025. Fuentes locales complementan este escenario, apuntando a un alza en las ventas de viviendas nuevas y una estabilización en los precios, lo que es señal de un mercado que madura de forma equilibrada y sostenible.
El rol de las constructoras en la búsqueda de la sostenibilidad
Diversos actores del mercado inmobiliario, incluyendo inversionistas y constructoras de prestigio, participan activamente en la evolución de casas en Temuco y demás inmuebles. La constructora Plaenge, con un portafolio consolidado que incluye proyectos de casas y departamentos como Belo Horizonte, Cuiabá Elegance, Soul Live Inside y Brasilia View, es uno de los principales agentes de este movimiento, aportando su enfoque en innovación y calidad a la región.
La sostenibilidad es un pilar central en este nuevo ciclo. La tendencia de valorización de viviendas sostenibles es impulsada por políticas como los Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas del MINVU y por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Temuco, que promueve la mejora de la eficiencia térmica de las viviendas.
La ciudad avanza guiada por instrumentos como el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), que busca incorporar criterios de sostenibilidad en el sector, proteger los recursos naturales y promover la eficiencia energética, creando un ambiente ideal para proyectos de alto estándar.
Infraestructura y calidad de vida que preparan el futuro
El desarrollo urbano de Temuco es acompañado por robustas inversiones en infraestructura, que buscan perfeccionar la reconocida calidad de vida de la ciudad.
- Transporte: Se prevén inversiones de más de US$ 230 millones por parte de EFE Trenes de Chile para la región de La Araucanía hasta 2025, incluyendo la modernización de líneas y nuevos tramos.
- Saneamiento: El PLADECO contempla la extensión de redes de agua potable y alcantarillado, además de la limpieza de canales.
- Seguridad: El Plan Comunal de Seguridad Pública establece estrategias enfocadas en prevención y patrullaje para garantizar la tranquilidad de los residentes.
Perspectivas sólidas para 2025
Para 2025, se espera que el mercado inmobiliario de Temuco continúe su trayectoria de evolución, con constructoras que incorporan nuevas tecnologías y modelos de negocio alineados con la sostenibilidad y las demandas de un público exigente. La digitalización de procesos y la construcción energéticamente eficiente son tendencias que se consolidan.
El sector de la construcción en Temuco se encamina hacia 2025 con una base sólida de oportunidades y modernización. La ciudad busca un crecimiento equilibrado, donde la expansión urbana se concilia con la preservación de su esencia, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida para todos sus habitantes.
La colaboración entre el sector privado y el poder público es fundamental para que Temuco navegue con éxito por esta fase de transformación.
Referencias:
- CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN (CChC), 2025a. Balance Anual del Sector Construcción 2024 y Perspectivas 2025. Santiago: CChC.
- CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN (CChC), 2025b. Informe de Ventas de Viviendas y Proyecciones del Sector Construcción – Primer Trimestre 2025. Santiago: CChC.
- CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN (CChC), 2024. Informe Inmobiliario Nacional – Primer Trimestre 2024. Zona Sur. Santiago: CChC.
- EFE TRENES DE CHILE, [s.f.]. Plan de Inversiones Región de La Araucanía (Proyección hasta 2025). Santiago: EFE Trenes de Chile.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE), 2017. Censo de Población y Vivienda 2017: Resultados Definitivos Comuna de Temuco. Santiago: INE.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE), [s.f.]. Proyecciones de Población Base Censo 2017: Comuna de Temuco 2024-2025. Santiago: INE.
- MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (MINVU), [s.f.]. Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas. Santiago: MINVU.
- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA), [s.f.]. Plan de Descontaminación Atmosférica para las comunas de Temuco y Padre Las Casas (PDA). Santiago: MMA.
- MUNICIPALIDAD DE TEMUCO, 2022. Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP) Temuco 2022-2025. Temuco: Municipalidad de Temuco.
- MUNICIPALIDAD DE TEMUCO, 2020. Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Temuco 2020-2024. Temuco: Municipalidad de Temuco.
- PINAR PROPIEDADES, 2025. Análisis del Mercado Inmobiliario de Temuco. Temuco: Pinar Propiedades, enero.
- SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE (SMA), [s.f.]. Proceso de evaluación de pertinencia de Estudio de Impacto Ambiental referente al proyecto Terranova Home, Temuco. Santiago: SMA.