• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional
Cárdenas, candidato alcalde de Quilpué, se la juega por medio ambiente. Propone crear primer parque interprovincial de la región.
Chile, nuestra casa común

Portabilidad financiera: ¿cómo opera y a quién beneficia?

Publicado el 07 Sep 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

La ley reduce los costos, acorta los plazos y simplifica los trámites que cualquier usuario necesita realizar al cambiarse de banco o entidad financiera. Conoce todos los detalles.

 

economiaEl 8 de septiembre entra en vigencia la Portabilidad Financiera, normativa que junto con aumentar la competencia en la banca, favorecerá a los usuarios que quieran cambiarse de institución financiera.

En concreto, quien lo desee podrá migrar sus cuentas corrientes, líneas de crédito, créditos automotrices, créditos de consumo y tarjetas de crédito de una institución a otra, de forma más económica y expedita.

Para Francisco Aravena, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, la importancia de la ley radica en dos puntos:

Refinanciamiento: “Hay muchos créditos que las personas muy pocas veces pensaron en poder refinanciar porque tenían muchos costos de transacción asociados”, asegura el docente. “Costos administrativos, pérdidas de tiempo, firmas en notaría y otros procesos engorrosos desalentaban el desarrollo del trámite”, agrega.

A modo de ejemplo, refinanciar hoy un crédito hipotecario de 1.000 UF implica un costo cercano a los $700.000. Con la portabilidad dicho costo caerá cerca de 60%.

Mayor competencia: A juicio de Aravena, habrá una mayor “lucha” desde las instituciones financieras y entre los bancos. “Al tener una demanda más activa se podrá acceder a mejores condiciones de crédito (…)  Podría optarse a tasas (de interés) más bajas y la rapidez con que reaccionaría el mercado sería distinta”, explica.

¿Cómo opera?

  • Quien quiera cambiarse de entidad, o refinanciar un crédito, deberá solicitar un certificado de liquidación con la individualización y el detalle de todos sus productos. Trámite on line.

  • El documento le permitirá cotizar en otras entidades.

  • Cuando se elija una nueva institución, el cliente dejará firmada una solicitud de portabilidad financiera, lo que dará el vamos al proceso de cierre de productos en un lado y apertura de los mismos en otro.

  • Será el nuevo proveedor quien realice la totalidad de las gestiones a nombre del cliente, abaratando costos y acortando los tiempos muertos.

  • Se estima que la ley beneficiará al 97% de la población que tiene algún producto financiero.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Vuelta a la vida en post pandemia

Siguiente

Inversiones inmobiliarias en USA: la nueva apuesta de muchos chilenos.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Tania Córdova Castro: “Para mi la Constitución es la clave para un país unido”

  Dueña de una risa explosiva y altamente contagiosa, esta joven mujer, que se autodefina como “feminista pro vida” y madre de 5 hijo
Publicado el 02 Dic 2020
0

La cultura sísmica

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN Si, tenemos la certeza de que la tierra se volverá a manifestar y debemos evitar arrancar sin una
Publicado el 02 Dic 2020
0

Constitución, educación y despolitización

Por César Rosende B. Académico de Ciencia Política, UCEN   Ad portas de una Convención Constitucional que tendrá como tarea redactar una
Publicado el 02 Dic 2020
0

Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

Por María Lorena Rossel Castagneto. Directora de la Carrera de Derecho, Universidad de las Américas Sede Viña del Mar. Doctora en Derecho.  
Publicado el 02 Dic 2020
0

Gabriel Gutiérrez Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales

Gabriel Gutiérrez  Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales   “No solo
Publicado el 01 Dic 2020

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl