• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Coronavirus: ¿Habrá una recesión global?

Publicado el 13 Abr 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

temacoronavirusEl escenario actual no es muy alentador. El virus de origen asiático se expande día a día a una velocidad sin precedentes, dejando al mundo en una situación muy inestable. Hasta el momento las víctimas fatales han aumentado y el panorama económico no mejora. Hay algunos expertos que ya plantean una posible recesión. Desde Capitaria, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading comenta sus puntos de vista al respecto.

 

Al momento de escribir este artículo, es imposible dar un número exacto de contagiados y víctimas fatales provocadas por el coronavirus. Es que en el mundo, la propagación de este virus avanza a un ritmo avasallador, por lo que la cifra cambia a cada segundo.

 

En términos económicos, los países se han visto sumamente afectados, ya que su actividad económica se ha paralizado ante las cuarentenas y otras medidas necesarias para parar al COVID-19. Todas las proyecciones que se tenían antes de la llegada del virus han quedado en nada. Hoy en día el panorama es desolador y la idea de una recesión global no es tan descabellada. Desde la empresa de trading e inversiones Capitaria, su jefe de estudios trading, Ricardo Bustamante, entrega su visión al respecto.

 

Una recesión a la vuelta de la esquina

Los reportes globales no son para nada positivos A pesar de que dar una proyección económica exacta ahora es imposible, varios expertos han dado su opinión al respecto. Por ejemplo, la banca de inversión Goldman Sachs había predicho un crecimiento mundial del 1,9 %. No obstante, ante la situación actual han tenido que actualizar esa predicción y ajustarla a un 1,25 %. En el caso de América Latina, proyectan un crecimiento negativo de -1,2 %.

 

Con el avance del coronavirus, el núcleo de la economía global se ha paralizado. Así lo asumió hace poco el secretario general de la ONU, quien dijo que el virus afecta al comercio, las cadenas de suministro, negocios, empleos, entre otras cosas, que al final terminarán provocando una inminente recesión.

 

“Es muy posible que haya una recesión global, considerando que la expansión del coronavirus ha generado un freno en la actividad económica, debido a las medidas que están tomando los gobiernos al respecto, como lo son las cuarentenas. La duración de esta recesión, dependerá del tiempo de permanencia que tenga el virus en el mundo”, establece el experto de Capitaria.

 

 

Efectos en el mundo y a nivel nacional

A nivel mundial, la OCDE ha establecido que esta crisis podría ser una de las más grandes desde la del 2008. Para varios expertos, el coronavirus podría costarle al mundo unos $USD 2 billones. Todo esto provocaría que el producto interno bruto mundial disminuya en una unidad porcentual.

 

“Una recesión traería efectos negativos en distintos ámbitos, como en lo que es la actividad económica, lo que conlleva a problemas como el aumento del desempleo y la disminución de la demanda porque la gente tendrá menos ingreso, lo que genera un círculo negativo para la economía global”, detalla Ricardo Bustamante de Capitaria.

 

En cuanto a la situación chilena, la situación no sería mejor. Los sobresaltos provocados por el coronavirus, sumados a los que ya tenía la sociedad, provocarán que el PIB caiga en un 0,5 % para algunos expertos.

 

“En Chile ya se están viendo las consecuencias. La primera es que se ha visto una disminución en la demanda de cobre, el producto de exportación principal en nuestro país. Si disminuye el precio del cobre, baja el ingreso de dólares a Chile, lo que provoca un alza en el dólar. Al ser un país cobre dependiente, nos vemos altamente afectados como economía”, explica el jefe de estudios trading de Capitaria.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Tiempos difíciles

Siguiente

Las tres R que no debes confundir: renegociar, repactar y refinanciar

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl