• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Jaque al libre comercio

Publicado el 23 Ene 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Jorge Gajardo, Trump, Universidad Central

Por Jorge Gajardo
Académico Facultad de Economía, U.Central

 

JORGEGAJARDOTrumpResponder a la interrogante de las posibles implicancias de la victoria de Donald Trump para Chile y el mundo, es sin duda muy difícil; primero por Trump mismo, luego por la baja fiabilidad consustancial de los análisis prospectivos en temáticas altamente complejas como ésta, y finalmente  porque la política (local e internacional) más que transitar hacia una suerte de post-verdad parece operar derechamente como una post-realidad.

No sabremos cuales de sus ideas tendrá la voluntad, el poder y la legitimidad de materializar hasta que empiece a gobernar, pero de cualquier forma y en el corto plazo, aun antes de asumir su mandato, hay efectos coyunturales interesantes, así como perspectivas de curso de acontecimientos en los que vale la pena poner atención.

No bien electo, “los mercados” tomaron nota de la alta probabilidad de un aumento de gasto público y una baja de impuestos – a la keynesiana- y un vasto programa de obras públicas que hizo trepar, contra todo pronóstico, el precio del cobre e hizo subir las acciones de empresas vinculadas a la construcción e ingeniería. Otro tanto observaron muchas otras compañías, como aquellas vinculadas a la industria biotecnológica, previendo una desregulación del sector.

El   referido repunte accionario que siguió al resultado de la elección,  podría ser más que fluctuaciones atribuibles a la volatilidad de las bolsas y el nerviosismo inicial, y  desarrollar bases más sólidas de mediano plazo, si son efectivas las promesas de mayor gasto y desregulación.

Un constante traslado de capitales a EEUU por esta mejor expectativa de su economía hará también que muchos más agentes se desprendan de bonos y compren acciones norteamericanas, retroalimentando los incentivos a grandes flujos de capitales al país del norte Por ello, a la depreciación inmediata del peso, probablemente le siga  una tendencia sostenida, más aun con el alza de la tasa de política monetaria aplicada por la Federal Reserve (FED) y el anunciado ritmo de normalización del “estímulo cuantitativo” por tres veces durante 2017.

En el  escenario actual de inflación baja en Chile, una combinación de tipo de cambio más alto y menores tasas de interés locales (a las que hasta ahora se ha resistido el Banco Central) mejoraría la competitividad del sector exportador y podría ser expansivo. Esto, por supuesto, sería un flujo de oxígeno para la ralentizada economía, pero no involucra cambio alguno en la orientación extractivista y depredatoria de recursos y la vulnerabilidad que supone el estresado modelo de crecimiento chileno.

El futuro de los tratados de comercio, como el NAFTA, aparecen amenazados pero su revocación o modificación es compleja y larga, pero ello no alcanza al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Economómica, conocido como TPP. En efecto, lo que parecía inevitable, la implementación del tratado Transpacífico, de más que dudosa conveniencia para Chile, hasta donde se sabe pues el secretismo y la opacidad parecían su membrana envolvente, se desvanece en el aire y a la huida de éste por parte de EEUU, se suma el juicio de Japón respecto de la inutilidad de un tratado sin el país del norte, aunque cree que ratificarlo podría mantenerlo conservado “por criogenia” a la espera de una mejor coyuntura.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La pirámide del engaño, perjuicio y codicia

Siguiente

Tasas monetarias de bancos centrales y valor real del dinero

Relacionados

0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
1

A Trump le preocupan más los asuntos comerciales que los presupuestarios

Publicado el 28 Sep 2017
, Por Equipo GV
0

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl