• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Bachelet pone en jaque al gobierno Maduro

Publicado el 17 Jul 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Neida Colmenares
Académica escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central

 

Neida Colmenares fotoBachelet ha puesto en jaque a Nicolás Maduro, al presentar el Informe del Consejo de Las Naciones Unidas Para Los DDHH (ACNUDH) sobre la situación de Venezuela, dando cuenta de la vulneración sostenida de los derechos fundamentales de su población, por parte de las instituciones y organismos de seguridad del Estado, especialmente, revelando la violencia de género que viven las mujeres y niñas en este contexto de crisis humanitaria.

 

Lo esperado era la ratificación del deterioro económico, social e institucional del país, y en efecto, eso se mostró: una hiperinflación y contracción económica de dimensiones históricas, con un salario mínimo mensual de 7 USD, que apenas cubre el 4,5% de la canasta básica.

 

En pleno siglo XXI, Venezuela, el país petrolero de América Latina y El Caribe, referente de participación democrática del siglo XX, también es el país donde la comida y los fármacos se han constituido en bienes de lujos, con precios absurdamente inasequibles, generando 3,7 millones de personas desnutridas, más de 6 millones que han migrado, la reaparición de enfermedades por la falta de vacunas y una escases de medicamentos (entre 60 a 100%) en las principales ciudades del país, de hecho, en 5 ciudades hay inexistencia total de anticonceptivos.

 

Las consecuencias del conflicto venezolano son nefastas para toda la población, especialmente para mujeres y niñas. Una vez más, la historia muestra como se intensifica la violencia por razones de género: las mujeres destinan en promedio 10 horas al día en filas para comprar comida, aumentó en 65% el embarazo adolescente y en 20% la mortalidad de las mujeres, en muchos casos por abortos, y son miles las que denuncian violencia sexual y de género cuando se realizan allanamientos y detenciones en las manifestaciones.

 

El Informe ha sido contundente en señalar que hay evidencia suficiente para creer que muchas de las casi 10 mil ‘muertes violentas’ ocurridas entre el 2018 a la fecha, podrían corresponder a presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por los Fuerzas Armadas Especiales de la Política Nacional Bolivariana, denominados por la ciudadanía como ‘los escuadrones de la muerte’, a quienes también se les acusa de torturar a los detenidos políticos que se oponen al régimen oficialista.

 

En Venezuela no se cumplen los mínimos derechos civilizatorios y democráticos que procuren el respecto por la vida y las garantías fundamentales de las personas. No queda duda que Nicolás Maduro y su gobierno son los principales responsables de la violencia política y de género cometida por el Estado. Es imperativo que los países de la región activen estrategias democráticas para impulsar el restablecimiento inmediato del estado de derecho en el país, y se convoque a elecciones libres, transparentes e informadas en el más breve plazo.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Puede la deshidratación provocar temblores corporales?

Siguiente

El Perú en crisis institucional y política

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl