GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Venezuela y la destrucción de su patrimonio cultural
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Internacional > Venezuela y la destrucción de su patrimonio cultural
Internacional

Venezuela y la destrucción de su patrimonio cultural

Última actualización 2019/02/28 at 3:08 AM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

José Albuccó, académico Universidad Católica Silva Henríquez

José AlbuccóCuando una sociedad y comunidad no es capaz de resolver sus luces y sombras como nación, las tendencias populistas y totalitarias aparecen al acecho. Cuántos países hoy están gobernados por esas corrientes ideológicas, escudados en que fueron elegidos a través de la institucionalidad vigente.

Venezuela fue un lugar de acogida cuando la gran mayoría de las repúblicas en Sudamérica estaba sumida en el dolor, la persecución, la censura y la violencia de unos ciudadanos sobre otros. Su situación actual es producto de múltiples causas tanto sociales, como políticas y económicas. Pero sobre todo es fruto de la irresponsabilidad de todos los que tuvieron, en estos 50 años, responsabilidades políticas, sociales, económicas y religiosas en Venezuela, ninguno de ellos estuvo y está hoy día a la altura de cuidar lo esencial de un país: a su comunidad. La importancia geoestratégica internacional de Venezuela, en las puertas de Sudamérica, y la riqueza de su tierra con sus enormes reservas energéticas hace evidente que estamos frente a un juego tronos y poder que está más allá de las calles y hogares de Venezuela.

En estas crisis no solo se pierde la vida y la dignidad de diferentes formas, sino que la cohesión social, un proyecto común como sociedad, un sueño colectivo y el reconocimiento mutuo, generando la desaparición paulatina, pero significativa, del legado cultural de una nación. Los rituales, fiestas que unen a sus habitantes, y celebraciones, que conmemoran acontecimientos significativos en el transcurso de su historia, van quedando en el olvido. Se va produciendo el abandono de pueblos y comunidades, y junto con ello, la desaparición de la cultura de pueblos enteros y la exacerbación de la violencia cultural de los grupos que anhelan el dominio populista o totalitario.

La Ciudad Universitaria de Caracas fue construida por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva entre 1940 y 1960, con la finalidad de tener una espacio para la educación universitaria y ciudadana, un lugar de desarrollo de la conciencia crítica de la sociedad, para el talento y el mérito. Un ejemplo, para la época, relevante en el mundo. Hoy, la Ciudad Universitaria de Caracas, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, está en riesgo, como lo está también todo su Patrimonio Humano. Esto, nos llama a reflexionar y valorar el Patrimonio Cultural como una alianza virtuosa entre democracia y derechos ciudadanos responsables, que hoy en Venezuela no se está produciendo.

También te podría interesar

Los inversores latinos destinan un 25% promedio a Estados Unidos

Tratados internacionales y Constitución Política de Estado

Cumbre desafiante

Pretensión rusa

¿Guerra con Rusia?

Equipo GV Febrero 28, 2019 Febrero 28, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?