GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Agustín y la búsqueda de la verdad
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > Agustín y la búsqueda de la verdad
Opinión

Agustín y la búsqueda de la verdad

Última actualización 2017/05/03 at 11:28 AM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Daniel Sánchez Brkic
psicólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales, U.Central

 

Daniel Sánchez - Defendiendo la tareaLa muerte del director del diario El Mercurio ha generado diversas reacciones en el mundo político, empresarial y social. Resulta incorrecto desde esta tribuna elaborar un juicio al fallecido señor, toda vez que, al menos en mi experiencia, no lo he conocido. Tampoco podré hablar de lo que tristemente generó su accionar como director de un diario de circulación nacional en un periodo, por decir lo menos, oscuro de nuestra historia republicana.

Sin embargo, sería prudente reflexionar sobre la forma de comprender el sentido profundo de la búsqueda de la verdad, las construcciones de argucias para desviar la atención y las innegables miradas que producen elementales fantasías en las personas. Al respecto, la búsqueda en ese sentido implica destrabar los miopes análisis que suelen hacerse cuando las situaciones salen de nuestra zona de seguridad (confort). Es éste el llamado que le hacemos a jóvenes en proceso de formación: “descubran qué nos tiene que mostrar la vida”; “confronten sus miedos y busquen allí el refugio de la esperanza”. Éstas son las palabras que algunos educadores repetimos constantemente a fin de producir en nuestra juventud el ansiado cambio social que nos pertenece como especie.

Agustín Edwards probablemente pasará a la historia (al igual que muchos) como un hombre que manejó a miles de compatriotas que, en su búsqueda de libertad, caminaron por un sendero de esperanza. Pasará a la historia como un hombre que colaboró en el desvío de las informaciones a fin de crear un país y realidad fantasiosa. La historia ha ido demostrando que efectivamente la cuestión social, política y económica vivida en ese sombrío tiempo era diferente de cómo se creyó.

Pero eso no es todo. Hemos visto palabras y lecturas llenas de odio, resentimiento y violencia hacia la muerte de un ser humano; una persona que, más allá de sus convicciones, ha sido influido por un conjuro de poder que lo instaló en un espacio de doctrina. Llenando nuestra sociedad de Mercurio, un compuesto tóxico y mortal cuyas emisionesa la atmósfera contaminan todos los ecosistemas.

El dolor de algunos resulta complejo comprenderlo como justificación de la violencia. Podrá argumentarse lo mismo de Jesucristo, Nelson Mandela, Salvador Allende o tantos más. La muerte (y consecuente reparación personal de la misma) resulta compleja de dilucidar y comprender.

Nuestra juventud tiene en sus manos la hermosa posibilidad de recambiar estas doctrinas autoritarias y totalitarias, en sus manos habita sin dudar el germen de toda transformación y es, desde esta tribuna, necesario dotarlos de las valientes herramientas que posibiliten su emancipación, sus miradas que les otorguen libertad, responsabilidad y visión de futuro.

La muerte de A. Edwards quedará como siempre para el debate de los dinosaurios. Para nuestros jóvenes, por el contrario, una posibilidad de ‘mover el timón’ de nuestra sociedad, esta vez con afecto, colaboración y respeto; una cuestión que el Dr. Humberto Maturana viene hablando hace muchos años y que algunos educadores desde el mundo universitario creemos como la única herramienta de salvación para nuestro país. Recuerde usted que sí se trata de generar cambios, éstos deben ser desde fuera de la trinchera y no asegurado dentro de ella; además, y muy probablemente, el talud nos contamine de mercurio.

También te podría interesar

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

La educación emocional como luz en la oscuridad de la violencia contra la mujer

Efecto “lipstick” en tiempos de crisis 

TAGGED: Agustín Edwards, Daniel Sánchez Brkic
Equipo GV Mayo 3, 2017 Mayo 3, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?