• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Aires de primavera?

Publicado el 21 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Francisco Talep
Académico Facultad de Derecho, Universidad Central

ch-afp16Lentamente, casi de una manera imperceptible, pero irreversible al mismo tiempo, la madre naturaleza nos pone de cara a su estación más bella, la primavera. En efecto, las jornadas comienzan a ser más tibias y en estos días se deja sentir ese equinoccio temprano, lo que nos hace despertar del oscuro y frío letargo invernal.

Ojalá que este milagro del creador obrara igual mutación en el alma de nuestra siempre díscola naturaleza humana y en particular, en quienes manejan los destinos de nuestro país.

Normalmente, vemos un espectáculo lamentable de nuestra clase política; en que las más nimias pequeñeces toman tintes apocalípticos y a contrario sensu, aquellos grandes temas se difuminan en una verborrea inocua, entrampándonos perennemente en aquel páramo espiritual.

En efecto, resulta abrumador ver la desfachatez de nuestra izquierda y su doble estándar, cuando silencia la conducta de Maduro en Venezuela, comportamiento que en nuestro país se encarga de mantener vivo mediante los más diversos artificios (museos, marchas, memoriales, charlas e interminables juicios políticos), únicos argumentos que le permiten vivir como partidos y parasitar del estado, como siempre.

Nuestra derecha no lo hace mejor, acomodando sus discursos para atraer a los indecisos, pero que en el fondo no existe la convicción de alma para sincerar sus verdaderas intenciones, que no son otras, que permitir que los innumerables caciques que la conforman, puedan aprovechar sus opíparas mesas burguesas.

El espectáculo que da nuestra juventud resulta ser patético, criada bajo el lema de “solo tienes derechos y no te preocupes de las obligaciones”, permanece hipnotizada con frases hechas, con programas degradantes que atraen sus limitadas mentes y con la imposibilidad de desprenderse de sus celulares que le consumen las pocas neuronas que les quedan.

Palabras aparte merecen las minorías, las cuales enarbolando las más diversas y variadas argumentaciones, luchan por una igualdad e integración que están lejos de sentir, toda vez que lo único a lo que aspiran es a tener un estatuto privilegiado que les permita alcanzar posiciones de preeminencia simplemente por el hecho de declararse especiales y no conformar parte de la sociedad que los acoge, pero de la cual se aprovechan para vivir y lucrar.

Este año tenemos elecciones presidenciales y los discursos de los candidatos prometen reverdecer, cual primavera, los cada vez más escépticos corazones de los electores. Esperemos que esta vez, se devele la verdad de esas promesas, la transparencia de los discursos, la sensatez de los proyectos y por fin todos salgamos de este invierno que hace tanto nos tiene atrapados y podamos finalmente disfrutar de la tibieza, color y frescura de la más bella estación del año.

Se vuelve a nublar, retorna el frio y ahora amenaza lluvia, parece que hemos decidido permanecer en el invierno eterno.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las estrategias de la DC: ¿Todos los caminos llevan a Roma?

Siguiente

Un producto del capitalismo salvaje: las ‘Maras’, ¿Llegará a Chile?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl