• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Alejandro Guillier, el candidato que incomoda

Publicado el 17 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Alejandro Guillier, elecciones, Sergio Escobar Jofré

Por Sergio Escobar Jofré
Académico Facultad de Comunicaciones, U.Central

 

 

Sergio Escobar fotoPareciera que los partidos de la Nueva Mayoría no se acostumbran a tener como candidato presidencial a un independiente, aquello puede ser determinante para la ciudadanía en un momento donde los políticos están más desprestigiados que nunca y sólo un independiente puede recuperar la confianza del electorado de la ex Concertación.

 

Lo cierto es que si bien Alejandro Guillier ha sido Senador los últimos cuatro años, no podríamos decir que es un conocedor de las dinámicas políticas tradicionales y de las prácticas de poder que habitan en los partidos, mucho menos, en las campañas electorales. Años atrás hubo varios intentos por tratar de reclutar al actual Senador como militante, sin embargo, él siempre se negó. Incluso en su campaña por Antofagasta trabajó sobre sus atributos como rostro de televisión e independiente y con un equipo desvinculado de los partidos.

 

Guillier no estaba en los cálculos de los dirigentes de la Nueva Mayoría. Emergió como en su momento lo hizo Bachelet. Nunca fue del establishment de los partidos ni de las conversaciones de los domingos en la casa de algún caudillo.

 

A los partidos de la Nueva Mayoría les incomoda un candidato desprendido, que su adhesión ciudadana viene de la televisión, que su discurso es simple y directo, que no trae consigo la historia de la Concertación, que declara relacionarse de manera horizontal y que, seguramente por su formación profesional, tiende a sentirse más cómodo trabajando con varios equipos a la vez que concentrar en una sola persona todo el poder.

 

Tal vez lo que esconden las declaraciones de algunos dirigentes de la ex Concertación que han golpeado el estilo de trabajo de campaña del Senador, es la desconfianza de no tener a uno de los suyos corriendo a La Moneda, es la incertidumbre de no poder ‘leer’ esta nueva forma de entender y practicar la política. Es la sensación, como ocurrió con Bachelet, que la fuerza electoral no está puesta en la “máquina”, sino en la credibilidad y en la cercanía.

 

Quizás los desafíos que tienen los partidos de la NM, así como en algún momento tuvieron que acostumbrarse a la idea de relacionarse con una mujer como candidata y luego como Presidenta, es aprender a relacionarse con un candidato independiente que ve y siente la política de una manera distinta, que no tiene la trayectoria tradicional de un militante, que tiene una profesión que marca su manera de pensar y actuar, que su historia no está vinculada a la política, que viene de región y que su liderazgo está fundado en la credibilidad como comunicador y nula relación con la política tradicional.

 

Hay que reconocer que por ahora un número importante de chilenos no quieren a un político tradicional en La Moneda, pero sí están dispuestos a volver a creer, ya que saben que son los partidos quienes están detrás del candidato y con ellos hará gobierno los próximos cuatro años.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Frente Amplio: de la euforia a la preocupación

Siguiente

La ceguera frente a la institucionalización de la pobreza

Relacionados

0

¿Podemos en Chile hacer una elección virtual?

Publicado el 26 Oct 2020
, Por Equipo GV
0

Los debates presidenciales: mucho ruido y pocas nueces

Publicado el 09 Oct 2017
, Por Equipo GV
0

La estúpida soberbia hace daño

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl