• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Alguno de ellos irá a prisión?

Publicado el 19 Ene 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: #casopenta, caso penta, corrupción, udi

Por Arturo Jaque Rojas.

udiComo suele  ocurrir cuando los mass media se obsesionan con una contingencia, machacan la noticia hasta extraerle todo el tuétano, dejándonos  con la sensación de hartazgo.

Así ha sucedido con el caso Penta: llevan demasiados días  hablándonos de unos tales Carlos- y enfatizan los apellidos como si fuéramos incapaces de  retener la información; lisa y llanamente, nos  juzgan retardados-; de  un mentado  Hugo- que  no es hermano de Luis y Paco-  que pasó de ser el hombre de confianza de losanteriores controladores de este holding, a un  proscrito; y de una cantidad de políticos, que sospecho son muchos más de los que han sido llamados a declarar, o han debido ofrecer disculpas, y que pertenecen a una tienda, la Udi, que suena  casi como Uci o Uti; y de un cáfila de sus connotados militantes; a saber: Iván, Ena, Ernesto, Jovino, Carlos, Pablo, etc.- que no es descendiente del gran músico  germano-; y, de un tal líder que pensaba acabar con las malas prácticas, que cobró por una charla-almuerzo una cifra astronómica- según  él, acorde a sus “ pergaminos”-, y un ministro de gobierno, de filiación cristiana, que parece descendiente privilegiado del  bando de los mercaderes que fueron azotados por Jesús, ya que la porquería también lo han ensuciado.

No digo que la corrupción sea monopolio o patrimonio de un sector político  en específico; pero en este  caso particular  la olla  no se destapó, estalló en la cara de ellos y ellas, amén de muchas otras personas  más, que no he sacado a colación por el hastío que me produce esta saturación; y  sobre  todo por la certeza de que ninguno de los puestos en el banquillo de los acusados o sometidos al escrutinio público, irá  a dar con  sus  hueso en chirona,   en la cárcel. De hecho, ni siquiera es posible  aplicarles, a quienes están en el senado, o en la cámara de diputados, alguna medida que  los deje  fuera de circulación, que les impida cobrar sus modestos sueldos; por un tiempo, por lo menos, hasta que  se demuestre su culpabilidad o inocencia- el devenir de la política  chilena, me ha tornado suspicaz y escéptico-.

En este reino al sur del mundo, las palabras se invierten y  la  realidad está de cabeza.

Si bien he reconocido la presunción de inocencia, más  allá de mis prejuicios y resquemores, al menos debieran inhabilitarse cada vez que  se votase alguna ley, con alcances e implicancias en conexión con  los financistas de sus campañas; pero, al contrario, continúan sumidos  en el lodazal del poder:  siguen participando en las diversas comisiones, y son las personas encargadas de elaborar las leyes que nos rigen; y  los llamados a fiscalizar, respectivamente, entre otras de sus magnas labores, que  un ciudadano anónimo supone  cumplen  con la conciencia  no atada  a ningún interés ni como paniaguados o “palos blancos” de  algún conglomerado económico,  vinculado a alguna área sensible como la salud, la educación, la pesca, la minería, etc.

Esto más bien parecen  los estragos  que se producen en una fiesta de la fronda aristocrática,  la misma que ha gobernado el país, desde antes de la independencia, lo que en términos teóricos-prácticos- siguiendo a Jocelyn Holt- importa la imposición del imaginario liberal republicano, con toda su parafernalia, que ha permitido, mutatis mutandis, perpetuar el “peso de  la noche”.

Les aseguro, a la luz de lo que ha acaecido a  lo largo del tiempo, desde el regreso a la “democracia”, con los delincuentes de cuellos y corbata, con los  diversos casos de corrupción de la concertación que: Ellos y ellas, no irán donde  cualquier  mortal va cuando comete un delito, primero porque su legalidad los ampara y protege; a los sumo, puede ser considerado un “error involuntario”.   Porque se cobijan bajo una  constitución espuria, y una arquitectura deforme, que es la herencia de la dictadura.

Sin duda, se mofan de la ignorante ciudadanía, descarnadamente, ya que saben que pertenecen a una condición intocable e inamovible, pues  la gente es impotente para tomar conciencia y oponerse  al curso de la historia, para forzar a propiciar la refundación que Chile requiere, y que  comporta como condición sine qua  non una  nueva carta fundamental, para efectos del advenimiento de un orden, no el statu quo definido por la dictadura, reacomodado por la  concertación, con el paréntesis del presidente payaso millonario, y con  la glorificación  de la nueva mayoría; hasta llegar a  la juventud que nos  hizo alucinar con su compromiso  con las  vociferadas, con machaconería  y entusiasmo ardiente, “trasformaciones estructurales”, y que, en sentido contrario, hoy  gozan de un silla curul, donde  pueden ubicar sus  tersas y lozanas posaderas, por cierto, que duda cabe, convenientemente remuneradas.

jovinoMientras tanto los mass media  oficiales, tienden  esta  cortina de humo,  tal como lo hace cuando  Chile participa en un mundial,  o en cualquier  otro evento masivo, o respecto de alguna noticia que sirva para encubrir la realidad y la verdad, no lo que las corporaciones definen a priori que es  lo que debe ser  informado; para que la gente olvide su miseria, su padecimiento, sus sueldos paupérrimos.

Cabe graficar la  contradicción de clase, la antítesis irreductible, la  absoluta inamovilidad de los militantes de las diversas cofradías, logias, órdenes, mafias, gremios, confederaciones  y federaciones  versus la  crudeza de la cotidianeidad que  afecta  al pueblo, con la siguiente reflexión: Velasco cobró 20 millones por un almuerzo;  y si bien no se puede comparar a un tecnócrata con ordinarios obreros y campesinos, me pregunto cuántas  jornadas de esclavitud se  requieren para  agenciar la pingue cifra que sufragaron a este gurú.

Pues bien,  zumba y agrede la pregunta fundacional de este escrito: ¿Alguno de ellos, alguna de ellas irán a prisión?

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Qué libertad?

Siguiente

Reforma electoral y clase política

Relacionados

0

¿La corrupción crecerá o desaparecerá?

Publicado el 20 Abr 2017
, Por Equipo GV
0

El Gran Mago de la Democracia Chilena

Publicado el 07 Mar 2017
, Por Equipo GV
0

China y la caza de los tigres (así se combate la corrupción)

Publicado el 08 Nov 2016
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Andres Artigas Guzman Enero 21, 2015 at 9:26 pm Reply

    Andres Artigas Guzman liked this on Facebook.

  2. El Empoderado Enero 21, 2015 at 9:26 pm Reply

    El Empoderado liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl