• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Argumentos obsoletos: “La migración es una solución a un problema económico que tiene Chile”

Publicado el 07 Mar 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: EUNACOM, migración, Políticas públicas

Por Rodrigo Larraín
Académico Facultad de Ciencias Sociales, U. Central

 

migracionSi una autoridad, por sí y ante sí, justifica y, de algún modo, llama a incumplir la ley, lo menos que puede esperarse es que sea removido de su cargo. El Jefe de Extranjería, a partir del caso de los contratos falsos para llegar legalmente a Chile dice así: “Los contratos falsos se deben a una ley anticuada, obsoleta,… la migración es una solución a un problema económico que tiene Chile”. Más allá del categórico entusiasmo con que habla, debe ser la única autoridad que sostiene que es una ley que induce al delito. Cualquiera de nosotros puede invocar la antigüedad de cualquier ley y su posible obsolescencia –dado el precedente establecido por el funcionario– para no cumplirla. Las razones son casi poéticas: como es ley antigua, “los procedimientos y las lógicas administrativas y las prácticas que imponen están sobrepasadas por la realidad migratoria que hoy día vivimos”. Notable oración para defender no cumplir con el precepto legal.

Otro caso curioso es el del Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, quien al ser encarado por un taxista, que lo acusó directamente de no hacer cumplir la ley respecto de los conductores de los vehículos Uber, declaró que tenían éxito porque eran mejores que los taxis. Y cuando fue apretado por el indignado conductor, respondió; “vamos a mandar una ley para que regule a los Uber”. Es decir, no cumpliré la ley hasta que haya una ley que permita que trabajen los Uber sin problemas. Extraño, pero Gómez Lobo ha tenido otras grandes respuestas. Dijo a comienzos de 2016, en marzo, a propósito de posibles nuevas medidas para descongestionar el Transantiago, que este iba a mejorar significativamente cuando estuvieran listas las dos líneas de Metro el segundo semestre de… 2017. Decidí no esperarlas y seguí usando los buses.

Un último caso de antología. La semana pasada salieron a venta en la Bolsa de Nueva York las acciones de Laureate. Se trata de la empresa dueña –controladora se dice ahora– de tres universidades privadas, algunos institutos y CFTs. ¿Qué tiene de raro?, nada, solamente que en Chile las universidades no pueden tener fines de lucro. Pero ninguno de los ministros de educación de todos los últimos seis gobiernos ha hecho cumplir la ley. La actual ministra el año pasado sostuvo que estaba estudiando el tema y que no tenía aún una decisión; como todavía no sabemos qué concluyó, ¿podremos creer que la tendrá antes de que termine su cargo?

Probablemente tengamos otro caso en el futuro. Se trata de la EUNACOM, el examen que deben dar los médicos en Chile para trabajar en el Estado, es decir, en instituciones que reciben fondos fiscales. Esto fue fijado por una ley y deberán ser exonerados bastante de ellos. Dado que muchas municipalidades tienen médicos extranjeros, las presiones para que el examen sea modificado o, derechamente, adecuado de manera que las tasas de reprobación disminuyan y los consultorios municipales no queden desguarnecidos. Lo cierto es que tales médicos no cumplen con los conocimientos que Chile le pide a sus especialistas. En fin, algo nos pasa con las normas.

Todas las razones esgrimidas están obsoletas porque son premodernas y se burlan del receptor de ellas. Son premodernos ya que se trata de autoridades que actúan por sí y ante sí, sin tomar en cuenta el orden impersonal. Todo lo anterior es una muestra de la acción de lo que llamamos la clase política, aunque para ser precisos clase no es, es un remedo de casta, esto es, de personas que por alguna característica especial, creen que siempre tienen la razón, siguen siendo éticos a pesar de lo que hagan y a esperar el reconocimiento y homenaje de las castas inferiores electoras. No son clases pues, independiente de la fortuna, ha habido empresas que, generosamente y sin distinción de clase, los han ‘mojado’ trasversalmente. Por eso es que no se aprobleman si dan argumentos absurdos, carentes de toda lógica y que, a veces, son respuestas a preguntas que nadie hizo y de ese modo evitar responder lo efectivamente preguntado. Preocupante es la actitud, y la conducta subsecuente, de que las leyes se pueden soslayar.

  • google-share
Anterior

El travestismo político ¿una excepción o una suerte de filosofía de vida?

Siguiente

¿Podría una leyenda poner fin al duopolio?

Relacionados

0

La dimensión territorial de la migración en Chile

Publicado el 05 Sep 2019
, Por Equipo GV
0

Migración: no soy de aquí, ni soy de allá

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
1

Chile espera la llegada de Leonora

Publicado el 07 Ago 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl