• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Ashoka: El Otro Modo de Emprender

Publicado el 21 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: economía, Nobel

Por Pedro Serrano Rodríguezpedro-serrano
Académico Departamento de Arquitectura UTFSM y Fellow de Ashoka 1995

Ashoka es la más grande red de emprendedores sociales del mundo, con algo más de 3.000 fellows en 70 países, incluyendo Chile, y fue fundada en 1980 por Bill Drayton (U.S.A). Kailash Satyarthi, quien comparte el Nobel de la Paz 2014 con la joven Malala-Yousafzai, ha sido Fellow de Ashoka desde 1993.

No es primera vez que un emprendedor social Ashoka llega al Premio Nobel. En 2006, Muhamamad Yunus, lo obtuvo con su “Banco de los Pobres”, logrando la inclusión financiera de los más desposeídos a través del microcrédito.

El emprendedor social busca cambiar al mundo con ideas y con acciones apoyadas en ellas –las ideas–, a diferencia del emprendedor comercial de mercado, tan de moda en el Chile de hoy. El “changemaker” o emprendedor social Ashoka, no busca como principio fundamental de su accionar la ganancia monetaria, el lucro o la codicia que caracteriza a nuestra economía de mercado. Él puede ser bueno negociando y buscando recursos, pero su destino no es el enriquecimiento personal o de un particular grupo de accionistas, sino que desarrollar, difundir y acrecentar esa idea de cambio social.

Por décadas Satyarthi ha luchado por los derechos de los niños del mundo, el Nobel le ha sido concedido por ello, por su infatigable batalla contra el trabajo y la explotación infantil. Actualmente es presidente de “Marcha Global contra el Trabajo Infantil”, ONG con más de 2.000 organizaciones con fines sociales.

La primera y más alentadora experiencia de aprendizaje en el trayecto del emprendimiento social es el fracaso, los muchos “no” y las puertas sordas y cerradas. En esto se parece mucho a la ruta del de tipo productivo comercial. En ambos, la salida depende fundamentalmente de la perseverancia y la persistencia, de seguir adelante a pesar del viento en contra.

Aún es casi excepcional ver ambos tipos de emprendimiento entrelazados: el comercial y el social. Sin embargo, grandes empresas sociales han nacido de una iniciativa comercial, tal como ha sido el caso de la Universidad Técnica Federico Santa María: un genial y avezado emprendedor porteño, con una vida intrépida y espartana, hereda su enorme fortuna a Chile y su proletariado meritorio, para crear una universidad gratuita en sus orígenes y de calidad creciente, que hoy en día está dentro de las 300 mejores del planeta, según el Times Higher Education World University Rankings 2014-2015, realizado por Thomson Reuters.

La UTFSM fue en sus orígenes un sueño y un emprendimiento social notable. Quienes recibimos el privilegio de educación gratuita y de calidad en la USM, tenemos el deber de emprender socialmente. Hoy, el estado de Chile, gran emprendedor social por definición, tendría que disponer de la misma prerrogativa para quienes -desde la más tierna infancia- se desarrollen y accedan por mérito a la educación terciaria o superior.

Todos estos profesionales, hipotéticamente aun, fruto de una educación gratuita y de calidad desde su infancia, más que cualquier otro, deberían replicar –en cualquier magnitud– emprendimientos sociales como el de Santa María o el de Kailash Satyarthi, para el desarrollo de Chile y el mundo. Esto no niega el emprendimiento comercial; pero el destino de los recursos logrados debiera ser básicamente un mundo mejor, con el objetivo abierto de la felicidad y calidad de vida de la especie humana.

  • google-share
Anterior

Lobistas de la Concertación: Trabajo Asegurado en Penta

Siguiente

Carta a Luis Jara por Ridiculización del Acoso Femenino

Relacionados

0

El ABC de la inflación en Chile

Publicado el 26 May 2022
, Por Equipo GV
1

A Trump le preocupan más los asuntos comerciales que los presupuestarios

Publicado el 28 Sep 2017
, Por Equipo GV
1

ECONOMIA CHILENA: ¿SOLO DESACELERACIÓN O CRISIS DEL MODELO?

Publicado el 29 Jul 2016
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 24, 2014 at 6:54 pm Reply

    Columna Ashoka: El Otro Modo de Emprender http://t.co/F5jQpDr7Ci

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl