• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Atraso escolar

Publicado el 22 Mar 2022
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Carlos Guajardo Castillo
Director Pedagogía en Educación General Básica UCEN

 

Carlos GuajardoPese a que la pandemia causada por el Covid 19 aún nos persigue, poco a poco hemos ido regresando a una suerte de normalidad, debido a la vacunación exitosa que ha experimentado nuestro país. Este proceso ha permitido que el Ministerio de Salud y de Educación, hayan autorizado el retorno a clases presenciales y así revertir la catástrofe que ha ocasionado la modalidad virtual de enseñanza y aprendizaje.

Sabemos que los más afectados han sido niños y niñas que se encuentran en los niveles iniciales de la escolaridad, que en cifras proporcionadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) han hecho que más del 70% de estudiantes de 10 años aún son incapaces de leer comprensivamente. Tal es el caso de países como Etiopía donde se calcula que los niños han aprendido a efectuar cálculos matemáticos entre un 30% y un 40% si hubiesen estado en un año normal de clases presenciales.

Chile no es ajeno a las consecuencias acontecidas por la pérdida de clases presenciales, esto hizo que el Mineduc tomara una reacción inmediata para que los estudiantes del país regresaran a clases desde la primera semana de marzo. Pudimos notar cómo los niños y niñas eran los más felices en volver a reencontrarse con sus compañeros y amigos. Más allá de este grado de satisfacción propia de la inocencia de los más pequeños, está en juego el trabajo que deberán realizar los profesores, con tal de nivelar los objetivos de aprendizaje declarados en el currículo nacional. No será una tarea fácil, ya que está en juego el dominio de los aspectos disciplinares de cada asignatura, pero, además, el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes que hacen que el ser humano aprenda para subsistir para la vida.

Seamos conscientes que todo lo que no se logró aprender por motivos de la pandemia, se restituya con responsabilidad y sin tener a los docentes y estudiantes con la ‘soga al cuello’ por intentar que se enseñe y aprenda lo que aún no se logra comprender. Debemos darnos el tiempo necesario para hacer un diagnóstico de cada una de las asignaturas del sistema escolar, para que luego, tener la claridad por dónde empezar. Por sobre todo en la etapa escolar básica, infantes que no pueden aprender bajo una suerte de presión, sino que, habrá que ser capaces de recurrir a estrategias de enseñanza – aprendizaje que propicien dinámicas distintas a una clase de ‘plumón y pizarra’. No olvidemos que esta tarea debe involucrar a todos los actores: directivos, docentes, estudiantes y apoderados.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Moviéndose al ritmo de los camiones

Siguiente

El déficit atencional en adultos: una problemática invisible

One Comment

  1. Pingback: Atraso escolar - GRANVALPARAISO - Diarios de Chile

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl