• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Balazos para infractores de la ley de tránsito

Publicado el 18 Jun 2018
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Silvio Cuneo y Nicolás Oxman
Académicos Derecho Penal, U.Central
Cuneao y Oxman fotoEn los tiempos que corren, donde el punitivismo se clama desde cada ángulo, conviene tener presente la célebre profecía del pastor luterano, Martin Niemöller (normalmente atribuida a Bertolt Brecht), para que cuando finalmente vengan por nosotros no sea ya demasiado tarde para pedir un poco de clemencia y libertad.

Presenciamos, con horror, un video en el que un carabinero en una situación que no suponía ningún riesgo para él ni para nadie, decide dispararle a ‘boca de jarro’ a un conductor de Uber que se niega a detenerse para un control policial.

El actuar del chofer de Uber, no constituye ningún delito, toda vez que no detenerse al control policial es una falta de tránsito, es decir, una falta administrativa y no penal. Lo mismo pretender eludir el control mismo. Se trata, según nuestra legislación, de faltas leves, menos graves que ir a exceso de velocidad o pasarse una luz roja.

Conviene recordar también que la actuación de carabineros está regulada en el marco del cumplimiento de un deber por normas administrativas que establecen una graduación de los riesgos. En caso alguno, según se aprecia de manera evidente en el video que el propio chofer filmó, se trataría de una legítima defensa. El policía bien podía dejar el vehículo pasar e incluso, si lo que quería era ‘hacerse respetar’ a fuerza de balazos, bien podía disparar en las ruedas del automóvil y no en el cuerpo del chofer.

Más allá del lamentable –que pudo ser fatal- descriterio con el que actuó Carabineros de Chile, resulta triste y desesperanzador ver que no pocos justifican los balazos contra alguien que, defendiendo su empleo informal y precario, no obedezca la orden del carabinero. El propio Presidente de la República, otrora reo y prófugo de la justicia, defendiendo y justificando el actuar criminal del uniformado señaló que “nadie tiene derecho a oponerse o a resistir por la fuerza una detención, un control de tránsito, control de vehículo o control de identidad, porque esa es una facultad que tienen nuestros Carabineros. Y mucho menos pretender atropellar a un carabinero como ocurrió hoy día en la mañana en el Aeropuerto de Santiago (…) llegó la hora de que todos aprendamos a respetar a nuestras autoridades, a respetar a nuestros carabineros”.

La lamentable confusión del mandatario entre respeto y balazos no nos sorprende, pero es importante puntualizar que en el video se aprecia claramente que el conductor intentó salir lentamente del lugar sin, en caso alguno, realizar maniobras violentas que pudieran suponer el atropello del uniformado.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cautelosa esperanza

Siguiente

¿Economía de género?

One Comment

  1. Dr. Franco Lotito C. Junio 18, 2018 at 9:15 pm Reply

    Estimados Sr.Cuneo y Sr. Oxman: primero que todo, señalarles, que al parecer, ustedes interpretaron al “revés” y a “piacere” el poema de Martin Niemöller, ya que, de lo que realmente trata dicho poema, es la indiferencia y el desinterés de las personas por el mal actuar de terceros. Les dejo el poema para que lo (re)lean y no hagan interpretaciones antojadizas acerca de cuál era la verdadera intención del pastor protestante de origen alemán Niemöller. Especialmente, porque el que estaba actuando mal y en contra de la ley, era el conductor de Uber:
    “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio,
    porque yo no era comunista,
    Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata
    Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté,
    porque yo no era sindicalista,
    Cuando vinieron a buscar a los judíos, no pronuncié palabra, porque yo no era judío,
    Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi,
    no había nadie más que pudiera protestar.”
    Y ustedes hacen aparecer a un sujeto que le echa el vehículo encima a un carabinero como si éste fuera -pobrecito…- una “blanca paloma”, y al carabinero -“¡qué horror!”, como exclaman ustedes- como un pobre sujeto estúpido y descriteriado. Me habría gustado verlos a ustedes dos -grandes abogados en Derecho Penal- ante un sujeto que les echa el auto encima, ya que por sus palabras, se deduce que lo que hay que hacer, es ir en apoyo, única y exclusivamente, del infractor para que goce -cito textual- “de clemencia y libertad”, pasando por encima de los demás, en este caso, pasando, por supuesto, por encima del carabinero,a quién ustedes, tan sueltos de cuerpo y desde sus cómodas oficinas, califican de “descriteriado”.
    Sería muy interesante -y muy educativo- ver sus reacciones y conductas en situaciones límites y reales, a ver si son tan “ponderadas” y “juiciosas” como las que -con tanta soltura de cuerpo- exigen ustedes a los demás, desde… la posición cómoda del que se dedica a observar sentado en su bergere. Un atento saludo. Dr. Franco Lotito C.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl