• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

Publicado el 02 Dic 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por María Lorena Rossel Castagneto.
Directora de la Carrera de Derecho, Universidad de las Américas Sede Viña del Mar.
Doctora en Derecho.

 

María Lorena Rossel noviembre 2020En los últimos días nos hemos enterado de los detalles del secuestro, violación y asesinato de Pascale Alvarado en Quintero. Este caso llama la atención por la brutalidad del homicidio de una joven de 17 años, pero, además, porque la desaparición de la adolescente se produjo hace 9 años y, a pesar de que en el expediente había indicios de quiénes eran los supuestos responsables del hecho -entre ellos una confesión-, el caso fue archivado en 3 oportunidades, incluso después de dicha declaración. Entonces, ¿quién protege a las víctimas de delitos en el proceso penal?

Según el Código Procesal Penal y la Constitución, el Ministerio Público tiene el deber de dirigir la investigación y de proteger a las víctimas en todas las etapas del proceso penal. A parte de las medidas de protección que puede impetrar a su favor, este debe entregarles información acerca del procedimiento, sus derechos y cómo ejercerlos y tiene el deber de escuchar a la víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del procedimiento o su terminación por cualquier causa.

Esto contrasta con lo que viven las víctimas en el proceso penal que, si bien son consideradas intervinientes de la causa, sienten que son excluidas por el sistema y que incluso las instrumentaliza para cumplir con los fines del proceso.

Aunque el nuevo sistema procesal penal, que se instauró en Chile progresivamente a partir del año 2000, reconoció un conjunto de derechos a favor de las víctimas acorde a los instrumentos internacionales vigentes, que dicen relación con la reparación, la protección, la información y la participación, las víctimas siguen siendo relegadas a un lugar secundario en el proceso.

El caso de Pascale llama la atención por su crueldad, pero también por la desidia de quienes tienen a su cargo una función tan trascendental como la de asegurar el acceso a la justicia de las víctimas de crímenes tan horrendos. Es de esperar que la justicia llegue ahora para Pascale y para su familia.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Gabriel Gutiérrez Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales

Siguiente

Constitución, educación y despolitización

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl